Comunicación Intercultural

CLAVE: 610308

Sede: San Cristóbal de Las Casas: Corral de Piedra No. 2, Col. Corral de Piedra

INGRESO ANUAL – 8 SEMESTRES

  • Certificado de Bachillerato o Constancia de Estudios Terminados
  • Carta de Buena Conducta
  • Ficha de Ingreso
  • Acreditar el Proceso de Admisión
Si te interesan los procesos de comunicación, el diseño de mensajes y los medios de comunicación de tu localidad, la Licenciatura en Comunicación Intercultural es para ti. Para ello se requiere haber concluido tu bachillerato en cualquier área disciplinaria, tener interés por conocer la diversidad biocultural, aprender una lengua originaria y vincularse con proyectos comunitarios que favorezcan el diálogo con los pueblos y organizaciones de las distintas regiones de Chiapas.

COM1

COM2

Las y los egresados de la Licenciatura en Comunicación Intercultural implementarán proyectos de comunicación que coadyuvarán en la revitalización de las lenguas originarias, las formas y expresiones artísticas y culturales, para favorecer las relaciones entre las culturas; investigarán problemáticas comunitarias para generar estrategias de comunicación que contribuyan en la toma de decisiones, y en la participación social y política; producirán material impreso en diferentes géneros periodísticos, audiovisual y multimedia, para divulgar las identidades culturales y visibilizar la diversidad biocultural.
1er semestre
  • Laboratorio de Recursos Digitales para la Comunicación
  • Perspectivas de la Comunicación
  • Habilidades del Pensamiento
  • Lengua Originaria I
  • Taller de Vinculación Comunitaria
  • Procesos Culturales e Interculturalidad
  • Diversidad Biocultural
2do semestre
  • Laboratorio de Fotografía
  • Comunicación Intercultural
  • Taller de Análisis y Método para la Vinculación Comunitaria
  • Lengua Originaria II
  • Taller de Herramientas de Comunicación Oral y Escrita
  • Territorio y Procesos Sociohistóricos
  • Género como Identidad Cultural
3er semestre
  • Laboratorio de Comunicación Gráfica
  • Comunicación Intercultural en el Siglo XXI
  • Taller de Géneros Informativos
  • Taller de Integración de Conocimientos Comunitarios
  • Lengua Originaria III
  • Taller de Técnicas y Habilidades para la Redacción
4to semestre
  • Laboratorio de Radio
  • Enfoques Comunicacionales para  las Organizaciones
  • Taller de Géneros de Opinión
  • Taller de Diagnóstico Comunitario Participativo
  • Lengua Originaria IV
  • Género y Derechos
5to semestre
  • Laboratorio de Televisión
  • Comunicación Organizacional e Interculturalidad
  • Taller Periodismo de Investigación
  • Taller de Planeación Participativa Comunitaria
  • Lengua Originaria V
  • Estrategias Comunicativas
6to semestre
  • Laboratorio de Video
  • Mercadotecnia Social
  • Taller Periodismo de Género
  • Taller para la Elaboración de Propuestas Comunitarias
  • Lengua originaria VI
7mo semestre
  • Estrategias de Posicionamiento de Productos y Servicios Comunitarios
  • Seminario de Titulación
  • Administración Socialmente Responsable
  • Seminario de Autogestión y Acción Comunitaria
OPTATIVAS:
  • Taller Edición y Postproducción de Audio Avanzada
  • Taller Producción y Realización Documental
  • Taller Periodismo en Línea
  • Taller Fotoperiodismo
8vo semestre
  • Laboratorio de Estrategias de Animación Sociocultural
  • Asesoría para la Titulación
  • Seminario de Evaluación para la Vinculación Comunitaria
OPTATIVAS:
  • Laboratorio de Postproducción Audiovisual o Laboratorio de Video Ficción
  • Laboratorios de Comunicación y Publicidad
  • Taller de Producción Editorial
  • Taller Periodismo Social
La UNICH cuenta con laboratorios equipados para hacer edición de radio y video y un set de televisión de alta definición con equipo profesional a tu servicio. Como parte de las actividades de la Licenciatura en Comunicación Intercultural se realizan ejercicios prácticos de periodismo escrito, fotografía, producciones de radio, televisión, video y producen materiales impresos que presentan en eventos académicos y culturales. Se han montado exposiciones fotográficas individuales y colectivas. Asimismo, los materiales periodísticos redactados por las y los estudiantes se han publicado en la Gaceta UNICH, medios impresos así como electrónicos a nivel local y estatal. Actualmente estudiantes de Comunicación Intercultural ya son reporteros, reporteras, conductores o productores en diversos medios de comunicación de la entidad. Cada semestre se realiza un viaje de vinculación a comunidades del estado que permite conocer la diversidad biocultural de las regiones y temáticas referentes a la licenciatura en Comunicación Intercultural.
  • Acceso a becas PRONABES (sujeto a disponibilidad)
  • Servicio médico del IMSS
  • Tutorías Atención psicológica
  • Apoyos para titulación
  • Taller de Música, Teatro, Danza y Activación Física
  • Talleres Extracurriculares de Fotografía, Video, Radio, entre Otros
  • Acceso a Talleres y Laboratorios
  • Préstamo de Equipos de Producción (Sujeto a disponibilidad)
CONTACTO
Mtra. Susana Natarén Antonio
Directora de División de Procesos Sociales
967 631 6151 y 967 631 6152 Ext. 119
Correo: psociales@unich.edu.mx
Universidad Intercultural de Chiapas Corral de
Piedra No. 2 Ciudad Universitaria Intercultural
CP. 29299
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Por un Chiapas Igualitario y Plural