SEDE | San Cristóbal de Las Casas
REQUISITOS DE INGRESO
Acta de nacimiento | Certificado de bachillerato o constancia de estudios terminados | Carta de buena conducta | Conocer una lengua originaria | Ficha de ingreso | Acreditar el proceso de admisión
PERFIL DE INGRESO
- Hábito por la lectura y hacer del estudio continuo su proyecto de vida.
- Interés de adquirir una segunda lengua originaria, así como gran respeto a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de Chiapas.
- Comprensión lectora de la lengua inglesa.
- Comportamiento ético en todos los aspectos de la vida y compromiso de servicio a la comunidad.
- Capacidad de tolerar jornadas intensivas de aprendizaje en aula y campo; así como trabajo en equipo.
PERFIL DE EGRESO
- Manifiesta una importante y principal Vocación Intercultural, entendida esta como la aptitud para atender al diferente como al igual basándose en el respeto a la diversidad y el beneficio mutuo.
- Domina la atención médica general permitiendo el cuidado de la salud en sus aspectos preventivos, de promoción y asistencia a la población en general, con mayor énfasis a las comunidades originarias, con el fin de mejorar el bienestar de éstas.
- Domina las bases científicas de la medicina para lograr una práctica profesional científica, depurada y basada en las evidencias; con la característica de su apego al estudio, aprendizaje, y progreso académico y práctico permanentes, con el fin de brindar la mejor atención médica a la sociedad, independientemente de su cultura, sexo, edad, limitaciones y/o posición socio-económica.
PLAN DE ESTUDIOS
1 | Slike’m (Origen, Sostén y Movimiento Humanos)
• Biología Celular • Genética • Genómica • Bioquímica • Embriología • Histología• Fisiología • Anatomía • Estadística • Informática Médica
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
2 | Kuxul uk’um (El río viviente)
• Embriología • Histología • Anatomía • Fisiología • Clínica propedéutica • Salud Pública • Inmunología
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
3 | Lekilal – Chamel (Nosogenia, Respuesta y Homeostasis)
• Salud pública • Epidemiología • Promoción de la Salud • Farmacología • Técnicas quirúrgicas • Metodología de la investigación en salud
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
4 | P’olesbail (Medicina y Cultura)
• Obstetricia • Dermatología • Otorrinolaringología • Farmacología • Fisioterapia y Herbolaria • Salud Reproductiva • Antropología Médica • Fisiopatología • Imagenología (RX y US)
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
5 | Sk’elel bek’tal takopalil xchi’uk ch’ulel (Clínica del cuerpo y del alma)
• Psicopatología • Traumatología • Infectología • Pediatría • Geriátrica • Terapéutica • Patología • quirúrgica • Fisiopatología • Terapéutica del Shock • Transfusión Sanguínea • Neurología • Clínica y patología Médicas • Radiología • Medicina Interna
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
6 | Snenal Ch’ulelal (Neuroendocrinología)
• Semiología • Patología • Neurología • Endocrinología • Oftalmología • Salud Publica • Medicina Forense • Medicina del Trabajo • Medicina Legal • Herbolaria II
Vinculación con la comunidad e interculturalidad | Lengua originaria
7 | Ginecología
• Ginecología • Epidemiología • Semiología Ginecológica • Patología Ginecológica • Ginecología • basada en evidencias • Fisiopatología • Técnicas quirúrgicas en ginecología • Urología
Practica Hospitalaria
8 | Pediatría
• Pediatría • Ortopedia • Medicina Preventiva • Peritanología • Hebiatría • Semiología Pediátrica • Puericultura
Practica Hospitalaria
9 | Medicina Interna
• Cardiología • Neumología • Nefrología • Gastroenterología • Hematología • Reumatología • Endocrinología • Anatomía Patológica • Imagenología • Semiología médica y técnica exploratoria• Terapéutica • Fisiología • Epidemiología • Rehabilitación
Practica Hospitalaria
10 | Cirugía
• Cirugía • Epidemiología • Semiología •Patología Quirúrgica • Medicina basada en evidencias • Fisiopatología • Técnicas quirúrgicas • ATLS
Practica Hospitalaria
ATRACTIVOS
A lo largo de tu formación profesional como Médico Cirujano, podrás desarrollar tus habilidades alópatas con conocimientos de los usos y costumbres de las comunidades, lo que te permitirá ejercer tu profesión de manera armónica y congruente con la cosmovisión de los pueblos de Chiapas.
Como parte de las actividades de la carrera, realizarás rotación hospitalaria y comunitaria en formato de talleres, la posibilidad de movilidad estudiantil con universidades nacionales y extranjeras.
Un aspecto relevante de tu formación es que podrás adquirir competencias comunicativas básicas y especializadas en una lengua originaria de la región y el español como un medio para comprender la cosmovisión de las diversas culturas que permitan realizar trabajos de vinculación comunitaria y comunicarse en contextos interculturales.
APOYOS UNIVERSITARIOS
- Acceso a becas de Manutención (Sujeto a disponibilidad)
- Servicio médico del IMSS
- Tutorías Académicas
- Apoyos para titulación
- Prácticas hospitalarias y clínicas comunitarias
- Servicio social
- Prácticas profesionales
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
- Conferencias y seminarios
- Talleres de música, teatro, danza
- Clases de Ingles
- Activación física
- Talleres extracurriculares
- Acceso a talleres y laboratorios
- Equipo de simuladores médicos
INGRESO ANUAL | 12 SEMESTRES
CONTACTO
Dr. Franklin Rivera Pineda
- Director de División de Procesos Naturales
(967) 63 16151, (967) 63 16152 | Ext. 120 y 136
Correo: pnaturales@unich.edu.mx
Universidad Intercultural de Chiapas Corral de Piedra No. 2 Ciudad Universitaria Intercultural CP. 29299
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.