Campos temáticos
- Actores, estrategias y políticas para la economía social y solidaria.
- Actores, sujetos y movimientos sociales.
- Construcción de subjetividades, género e identidad.
- Gestión y planificación participativa.
- Política, políticas públicas y economía social y solidaria.
- Análisis político e institucional.
- Territorio, sustentabilidad y desarrollo humano.
- El debate teórico sobre la sustentabilidad, la economía y el desarrollo.
- La economía popular y la reproducción social.
- La acción colectiva y territorialidad: alternativas ante la pobreza y la desigualdad.
- La educación y la construcción del conocimiento para el bienestar y el buen vivir.
- El estudio del territorio desde la perspectiva de los actores comunitarios.
- Autogestión, cooperativismo y procesos para la economía social y solidaria.
- La vinculación comunitaria para la autogestión de la economía social y solidaria.
- Modelos de gestión organizacional productiva
- La innovación técnica-social y el diálogo de saberes para el desarrollo comunitario.
- El cooperativismo y las prácticas solidarias en el mercado y las redes de intercambio.
- Los impactos de la migración y las remesas en la autogestión comunitaria.
- Producción y comercialización social-solidaria.
- La agroecología.
- La producción orgánica.
- El comercio justo.
- Las redes de tianguis alternativos.
- La autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Por un Chiapas Igualitario y Plural