Egresados de la UNICH te invitamos a participar en la feria nacional de empleo este 7 de julio en el Centro de convenciones El Carmen. No te la pierdas.
#HumanismoQueTransforma #egresados #unich

Eventos UNICH
Egresados de la UNICH te invitamos a participar en la feria nacional de empleo este 7 de julio en el Centro de convenciones El Carmen. No te la pierdas.
#HumanismoQueTransforma #egresados #unich
Damos la bienvenida al mes de julio con el programa número 27, les invitamos a escuchar y compartir el podcast de Los Colores de la Voz, programa de la UNICH. Se transmite los jueves de 18 a 19 horas por la XERA, Radio Uno del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. Los sábados de 10:30 a 11:30 por la XECOPA, La Voz de los Vientos, 1210 AM; de 10:00 a 11:00 por Shahuipac, Radio Comunitaria en www.shahuipac.webnode.mx; a las 11:00 en Veritas Medios Global A.C., en el 90.7 FM y en www.veritasmedios.org
Pueden escuchar y descargar el podcast en:
https://creators.spotify.com/pod/show/unich-los-colores-de-la-v/episodes/27–Emisin–03-de-julio-de-2025-e351phd
Asimismo, en
https://archive.org/details/programa-los-colores-de-la-voz-03-julio-2025
27ª. Emisión, 03 de julio de 2025
En este programa presentamos la quinta producción realizada por Diego Álvarez, de la serie Corazón de barro. Memorias de don Cristóbal.
Tenemos la columna de opinión Círculo dantesco del autor Dante Rodríguez Contreras, estudiante de cuarto semestre de la licenciatura en Comunicación Intercultural.
En entrevista, la profesora investigadora Georgina Méndez Torres, coordinadora de la licenciatura en Lengua y Cultura en la UNICH, comenta sobre el proyecto Formación Ambiental Integral que realiza en colectivo con la profesora investigadora Angélica Camacho Cruz, docente de la UNICH.
En la sección Quién cuida a quién. Interculturalidad y cuidados, escucharemos la trigésima segunda producción radiofónica que coordina la Doctora Ana Laura Castillo Hernández quien realiza una estancia posdoctoral en la UNICH.
Concluimos la divulgación de producciones radiofónicas realizadas en el semestre escolar enero junio de 2025, por el grupo de cuarto semestre de la Licenciatura en Comunicación Intercultural. Hoy escucharemos algunas de esas producciones, del equipo integrado por Adrián, Rodrigo, Carlos, Montse, Óscar, Frank y Dante, cuya comunidad de trabajo es el barrio El Cerrillo en San Cristóbal de Las Casas.
En el marco de esta conmemoración, la Fiscalía General del Estado presentará la obra de teatro “El silencio hace la noche”, como parte de sus acciones de prevención de este delito.
Invitamos a toda la comunidad estudiantil a asistir de forma gratuita a esta presentación, que se llevará a cabo mañana, 2 de julio, a las 11:00 a.m., en el Teatro Zebadúa de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
¡Tu participación es importante!
#DíaMundialContraLaTrata#Prevención#UNICH#SanCristóbalDeLasCasas
La Universidad Intercultural de Chiapas (#UNICH), a través del Proyecto Formación Ambiental Integral (#FAI), se propuso como objetivo sensibilizar y conservar el patrimonio biocultural desde las juventudes universitarias y comunitarias. Por ello, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día del Árbol (28 de junio), se ofrecieron talleres sobre propagación de plantas sagradas, limpieza y recolección de frutos para su germinación, en las comunidades de Tentic y Tzotehuitz, San Juan Chamula. Además, se realizó enriquecimiento forestal al pie de la reserva de la UNICH.
Las actividades que contribuyeron al cumplimiento de este objetivo fueron:
5 de junio. Enriquecimiento del Espacio Intercultural de la #UNICH con árboles nativos. Este lugar, que después de seis años de trabajo alberga una veintena de especies nativas con cerca de 200 árboles reintroducidos, fue fortalecido con nuevas plantaciones. Las especies incorporadas fueron: Olmediella betschleriana (K’olomash), Cornus excelsa (Isbón), Fraxinus udhei (Fresno), Taxodium mucronatum (Sabino), Prunus serotina (Cerezo), Fuchsia paniculata (Aretillo) y Oreopanax xalapensis (Yichakmut). Todas ellas fueron germinadas por docentes y estudiantes en el Espacio Intercultural.
Con motivo del Día del Árbol, se llevaron a cabo talleres de propagación de especies nativas y sagradas, los cuales se realizaron en las siguientes fechas:
12 de junio, en la comunidad de Tentic, San Juan Chamula, con estudiantes del COBACH 311, alcanzando una población de más de 30 jóvenes.
19 de junio, en la Telesecundaria 907 Juan Rulfo, Tzontehuitz, San Juan Chamula, con la participación de más de 60 adolescentes.
Asimismo, en ambos lugares se impartió una charla sobre la biodiversidad de Chiapas.
Estos talleres se organizaron en conjunto con la directora de la Casa de la Cultura de San Juan Chamula, Enriqueta Lunez, en una franca colaboración comunitaria para compartir aprendizajes entre comunidades, con la participación comprometida de las y los estudiantes prestadores de servicio social de las licenciaturas en Lengua y Cultura, Turismo Alternativo y Comunicación Intercultural, así como de las y los docentes: Dra. Carmen Marín Levario, Dr. Jair de Jesús Ochoa Morales y Mtra. Valeria Valencia Salinas.
Coordinadoras del proyecto: Dra. Angélica Camacho Cruz y Dra. Georgina Méndez Torres.
#FAI #UNICH #DiversidadBiológica #DíaDelÁrbol #MundosinPlásticos