Ayer, 10 de septiembre, nos unimos como comunidad universitaria para visibilizar una realidad que nos afecta a todas y todos: el suicidio.
En México, en 2023 se registraron 8,837 suicidios, lo que representa el 1.1 % del total de muertes.
La tasa nacional fue de 6.8 suicidios por cada 100,000 habitantes.
En cuanto al género: 81.1% de los casos correspondieron a hombres y 18.9% a mujeres.
La mayoría de los suicidios (65.6%) ocurrieron en personas menores de 40 años.
Para jóvenes de 15 a 24 años, el suicidio ya es la tercera causa de muerte más frecuente en el país.
En 2023, Chiapas registró 163 suicidios, lo que equivale a un promedio de aproximadamente 4 casos por semana.
En los tres años previos al 2023 se vieron estas cifras:
– 203 suicidios en 2020 (168 hombres, 35 mujeres)
– 245 suicidios en 2021 (192 hombres, 53 mujeres)
– 265 suicidios en 2022 (224 hombres, 41 mujeres)
En cuanto a tasa, se señala que para 2024 la tasa estatal fue de 4.7 suicidios por cada 100,000 habitantes.
Los municipios con mayor incidencia en Chiapas son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán.
Señales de alerta. Algunos comportamientos que pueden indicar que alguien está atravesando una crisis emocional intensa:
– Aislamiento social, abandono de actividades que antes disfrutaba.
– Expresiones verbales de desesperanza, sentirse una carga.
– Cambios abruptos en ánimo, sueño o alimentación.
– Entregar objetos personales, despedidas.
– Abuso de sustancias, conductas autodestructivas.
Si necesitas apoyo psicológico, llama a la Línea de la Vida: 800 911 2000. Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Facebook: @conasamamx
Instagram: CONASAMAmx
YouTube: @CONASAMAmx
X: conasamamx
Información de Tutorías en la UNICH:
horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs en la cabaña. 2da puerta
tutorias@unich.edu.mx
9676316151 ext. 130