Firma UNICH convenio con la Dirección de Bibliotecas en el país
- Buscan que jóvenes fomenten la lectura en lengua materna
San Cristóbal de Las Casas.- El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) Jorge Luis Zuart Macías, firmó convenio de colaboración con Marx Arriaga Navarro, Director General de Bibliotecas en el país, con el objetivo que estudiantes de esta casa de estudios de la Licenciatura en Lengua y Cultura, participen en el programa “Fomento a la Lectura” pero en lenguas originarias.
Ante la presencia de Ramón Martínez Mancilla, Coordinador de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Chiapas, el rector de la UNICH, destacó la importancia de promover el apoyo de estudiantes, específicamente de la licenciatura en Lengua y Cultura para la promoción de la lectura en lenguas originarias.
“Que vean como la universidad puede participar y puedan servir al país, que ustedes obtengan algunos beneficios y valúen el alto nivel que pueden hacer al ser hablantes de alguna lengua materna”, refirió tras la firma que atestiguaron alumnos de la licenciatura en Lengua y Cultura.
Durante el acto protocolario, Marx Arriaga, reveló que este convenio lo han firmado con 22 universidades de todo el país, y buscan que estudiantes apoyen en el fomento a la lectura, ya sea haciendo su servicio social “generando talleres de lectura, después de una capacitación que les damos en la biblioteca pública, ayudando a niños de primaria y secundaria que tienen problemas con la cuestión de habilidades lectoras”.
Solamente el año anterior, dejó ver que de 15 universidades con quienes lograron firmar convenio, mil 262 estudiantes de todo el país fomentaron la lectura en bibliotecas públicas, y fueron apoyados algunos por la Secretaria de Educación Pública (SEP) con becas “Benito Juárez”, sumado a esto mil 785 normalistas y mil 125 bibliotecarios.
El objetivo de buscar el respaldo de la UNICH, aseveró es superar las más de 4 mil personas que fomentaron la lectura y llegar a 6 o 7 mil pero solamente en español, y con este convenio esperan lograr además “que con la Secretaria de Cultura Federal, plantear el fomento a la lectura en alguna lengua materna del país, gracias al trabajo de los académicos de la UNICH que nos van a estar asesorando”.
Anuncian 6to. Foro Intercultural “Compromiso social construido desde la diversidad”
San Cristóbal de Las Casas.- Los días 18 y 19 de marzo se realizará el Sexto Foro Intercultural “Compromiso social construido desde la diversidad” organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria de Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).
Miguel Herminio Morales Trujillo, coordinador de la sede Unich Yalalón, dijo que se realiza con el objetivo de compartir experiencias, saberes locales y conocimientos científicos que contribuyan a mejorar la relación social, a partir de la diversidad de perspectivas.
Reveló que temas como “Feminicidios desde el punto de vista jurídico”, “Prevención de la violencia contra la mujer y mecanismos de defensa”, “Prevención de suicidios en jóvenes”, “Desafíos y retos de la interculturalidad en la educación superior”, “Costumbres y tradiciones en un grupo desplazado de mayas yucatecos: identidad y cultura”, serán abordados en la jornada de dos días.
Dejó ver que los ponentes son de diferentes instituciones, y al mismo tiempo destacó la gestión del rector de la UNICH, Jorge Luis Zuart Macías, para lograr convenios, con instituciones como el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), Policía Federal en transición a la Guardia Nacional, docentes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Intercultural de Quintana Roo, Universidad Intercultural del estado de Tabasco, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de la Cooperativa de producción Tseltal – Tsotsil, entre otros.
Por último, Morales Trujillo indicó que las actividades iniciarán desde las 09:30 horas y concluirán 14:30 horas durante los dos días, en espacios cercanos al parque central de Yajalón, “invitamos a que participen el acceso será gratuito, nuestro programa está disponible en la página www.unich.edu.mx”.