Se lleva a cabo una reflexión sobre el vínculo de la comunidad estudiantil con su entorno universitario.

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra celebrado el pasado 22 de abril, se llevó a cabo una reflexión sobre el vínculo de la comunidad estudiantil con su entorno universitario.

El día 30 de abril, se inició a las 7:00 am con un recorrido de Avistamiento de aves en la Reserva de la Universidad. Participaron estudiantes de la Lic. en Lengua y Cultura, acompañados del Guía de Naturaleza, LTA. Mario A. Antonio Niño. Fueron identificadas un total de 9 especies. Motivando a las y los estudiantes a conocer más sobre la diversidad de fauna que habita en su institución educativa.

Asimismo, en punto de las 12 del día el Mtro. Manuel Bolom Pale impartió la charla “La Madre Tierra desde la visión Tsotsil”, donde expuso la relación de nuestras acciones con el territorio, memoria, historia y, tiempo. Exhortando a repensar nuestro quehacer en la Tierra, los cuidados, valores y los retos que debemos asumir día a día.

Estas actividades fueron realizadas como parte el proyecto de investigación: “Formación Ambiental Integral” #FAI que se impulsa desde la #UNICH.

#DiaInternacionalMadreTierra #UNICH #FAI #TurismoAlternativo #LenguayCultura

Realizan estudiantes de Turismo Alternativo Segunda Feria de Mercadotecnia

Estudiantes de octavo semestre, realizaron con éxito la Segunda Feria de Mercadotecnia de Turismo Alternativo, actividad a cargo de la docente María Guadalupe Navarro Morales.

Este evento tuvo como propósito principal evaluar, presentar y evidenciar los conocimientos adquiridos dentro del aula, aplicados de manera práctica. Con base en fundamentos teóricos, las y los estudiantes desarrollaron productos y servicios innovadores a través de planes de marketing y emprendimiento, que responden a las necesidades de la sociedad. Esta experiencia les permite potenciar su creatividad, impulsar el autoempleo y proyectar la generación de ingresos sostenibles a futuro.

Durante la inauguración, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Dr. Javier López Sánchez, reconoció la creatividad y el compromiso de las y los estudiantes, destacando el valor de sus ideas como semillas para futuros proyectos que podrían transformarse en fuentes de empleo y desarrollo comunitario.

#ChiapasPuede #Chiapas #turismosostenible #marketing


Por un Chiapas Igualitario y Plural