¡Dimos inicio al Curso-Taller “Introducción a la Lingüística”!

Coordinado por el Centro de Revitalización y Estudio de las Lenguas (CREL), este curso es impartido por reconocidos especialistas: el Dr. Tomás Gómez López del CIMSUR – UNAM, la Dra. María Antonieta Flores Ramos, Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la UNICH, y el Dr. José Alfredo López Jiménez, Profesor Investigador y Coordinador del CREL de la UNICH.

Este espacio de formación está dirigido a profesoras y profesores de lenguas originarias de nuestra casa de estudios, así como a toda la comunidad universitaria interesada, con el firme propósito de profesionalizar la enseñanza de nuestras lenguas. Desde el CREL, continuaremos fortaleciendo esta labor con compromiso y convicción.

¡Seguimos trabajando por la revitalización y enseñanza de nuestras lenguas originarias!

#unich #LenguasOriginarias

Titular del INEA, reconoce el Programa Chiapas Puede como Referente Nacional

El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Dr. Javier López Sánchez, participó en la 7ª Reunión de Seguimiento y Evaluación del Programa Estatal “Chiapas Puede”, donde se revisaron los avances de alfabetización impulsados por los subsistemas educativos de la entidad.

El evento fue encabezado por el Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mtro. Armando Contreras Castillo, quien reconoció públicamente el esfuerzo de Chiapas por convertirse en un referente nacional en materia de alfabetización. Esta labor representa un avance significativo en la justicia social promovida por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, y el Gobernador de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar. Chiapas ha sido pionero y ejemplo para otras entidades. La labor que aquí se realiza ha inspirado a otros gobiernos estatales a emprender el mismo camino.

Asimismo, el funcionario federal hizo un reconocimiento especial al secretario de educación estatal, Dr. Roger Mandujano, a quien calificó como pieza clave para la implementación del programa.

En su mensaje, el Dr, Mandujano reafirmó el compromiso del gobierno estatal para mantener como prioridad este esfuerzo educativo, considerado ya como el programa más grande en la historia de Chiapas en materia de alfabetización. “El objetivo es claro: declarar a Chiapas como territorio libre de analfabetismo y con ello brindar mayores oportunidades de desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos”, afirmó.

La Universidad Intercultural de Chiapas se ha sumado y ha iniciado con esta noble tarea de Alfabetizar desde la Sede de San Cristóbal de Las Casas y en sus Unidades Académicas Multidisciplinarias.

#UNICHALFABETIZA #unich


Se lleva a cabo una reflexión sobre el vínculo de la comunidad estudiantil con su entorno universitario.

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra celebrado el pasado 22 de abril, se llevó a cabo una reflexión sobre el vínculo de la comunidad estudiantil con su entorno universitario.

El día 30 de abril, se inició a las 7:00 am con un recorrido de Avistamiento de aves en la Reserva de la Universidad. Participaron estudiantes de la Lic. en Lengua y Cultura, acompañados del Guía de Naturaleza, LTA. Mario A. Antonio Niño. Fueron identificadas un total de 9 especies. Motivando a las y los estudiantes a conocer más sobre la diversidad de fauna que habita en su institución educativa.

Asimismo, en punto de las 12 del día el Mtro. Manuel Bolom Pale impartió la charla “La Madre Tierra desde la visión Tsotsil”, donde expuso la relación de nuestras acciones con el territorio, memoria, historia y, tiempo. Exhortando a repensar nuestro quehacer en la Tierra, los cuidados, valores y los retos que debemos asumir día a día.

Estas actividades fueron realizadas como parte el proyecto de investigación: “Formación Ambiental Integral” #FAI que se impulsa desde la #UNICH.

#DiaInternacionalMadreTierra #UNICH #FAI #TurismoAlternativo #LenguayCultura

Por un Chiapas Igualitario y Plural