Todas las entradas de: Rodrigo Guzmán

Firman convenio de colaboración UNICH y Natik, organización social de EEUU

*Tiene como prioridad establecer las bases y mecanismos de colaboración e intercambio entre ambas instituciones a fin de realizar programas de interés mutuo

SCLC, Chis.- La Universidad Intercultural de Chiapas y “Natik”, organización social sin fines de lucro en Estados Unidos de América, firmaron un convenio de colaboración institucional y académica, con el objetivo de promover, apoyar la difusión de la docencia, investigación, ofertas académicas y de la cultura, en el ámbito de sus respectivas competencias.

La firma de este convenio tiene como prioridad establecer las bases y mecanismos de colaboración e intercambio entre ambas instituciones a fin de realizar programas de interés mutuo para promover la educación y cultura en la esfera de sus respectivas competencias.

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNICH y Anita Jeannett Smart, representante de “Natik”, coincidieron en señalar que se busca la colaboración académica, difusión de programas educativos, realizar proyectos de investigación, propiciar actividades de docencia, servicio social, asesoría, capacitación e intercambio académico con universidades interesadas.

De esta forma se conformará un grupo de trabajo entre ambas partes y de esta forma la UNICH busca mejorar cada vez más la calidad educativa orientada a formar profesionales e intelectuales comprometidos con el desarrollo económico y cultural comunitario, regional y del estado.

Por su parte la organización “Natik” destacó que buscaran desarrollar proyectos sociales de educación para jóvenes y empoderamiento hacia las mujeres en comunidades marginadas de origen indígena.

“Natik” tiene por objetivo institucional el apoyo a proyectos que vinculen a Universidades y estudiantes de diferentes países con la sociedad en México y Guatemala.

foto 1 convenio

foto 2 convenio

Realizan taller en la UNICH sobre Fitomejoramiento de Maíces Criollos

*Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad destacó que surgirán conclusiones interesantes y aportaciones que van a repercutir en esta red en los trabajos académicos y proyectos

SCLC, Chis.- La Universidad Intercultural de Chiapas y la Red de Maíz Criollo Chiapas realizaron el taller de “Resultados y perspectivas del fitomejoramiento participativo de maíces criollos y la innovación agropecuaria local”, en el auditorio Del Maíz, en las instalaciones de la UNICH.

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Intercultural destacó que como resultados de este taller surgirán conclusiones interesantes y aportaciones que van a repercutir en esta red en los trabajos académicos y proyectos que se vienen desarrollando.

“El trabajo que han venido haciendo para el rescate del maíz criollo, la lucha que tienen contra los transgénicos, por supuesto que son iniciativas y acciones que impactan en seguridad alimentaria, gobernabilidad, sustentabilidad, desarrollo humano, por supuesto que desde esta universidad vamos a promoverlos”, afirmó Oswaldo Chacón.

Por su parte Arturo Farrera González, Coordinador de la Red de Productores de Maíces Criollos de Los Altos de Chiapas, señaló que dentro de las universidades “con las institución que más coincidimos es con la UNICH, por su política, ideología y la diversidad de campesinos que tienen estos ideales en el campo”, explicó.

Mencionó que actualmente trabajan en la identificación de los productores que tienen estas semillas, estimular a que crea y que luzca y se sienta orgulloso de un recurso natural que es de esa familia, para que el productor crea en su semilla.

En este talle se presentaron vivencias y resultados de la Red de Maíz Criollo, experiencia de productores en comunidades de Zinacantán y Tenejapa y la ponencia de la Maestra Irene Moreno Moreno del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

En este taller estuvieron presentes integrantes de la Red de Maíz Criollo de los municipios de Tenejapa, Chamula, San Juan Cancúc, San Andrés Larrainzar, Zinacantán, Chenalhó y Comitán.

foto 1foto 3

IMG_4351