Todas las entradas de: Difusión
Inician actividades académicas en la UNICH
Estudiantes de los programas educativos que oferta la UNICH (Comunicación Intercultural, Derecho Intercultural, Desarrollo Sustentable, Turismo Alternativo, Lengua y Cultura, Agroecología), iniciaron actividades en cada una de las Unidades Académicas Multidisciplinarias ubicadas en Yajalón, Oxchuc, Las Margaritas, Salto de Agua, Bachajón, El Porvenir y San Cristóbal de Las Casas.
El Dr. Javier López Sánchez, rector de la Unich, al darles la bienvenida les compartió que están en una universidad Intercultural libre de todo tipo de violencia, que forma universitarias y universitarios con alto sentido ético y de alta conciencia social a fin de contribuir a la transformación social.
Al concluir su participación les invitó a dar lo mejor de sí para lograr sus objetivos, pues la UNICH será de ahora en adelante su casa, un espacio donde aprenderán según sea la licenciatura que eligieron.
#Chiapas #interculturalidad #unich #HumanismoQueTransforma #OrgulloUNICH
Foro “Derechos y Realidades. Diálogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales”
El Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Dr. Javier López Sánchez, participó en el Foro “Derechos y Realidades. Diálogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales”, dentro del Panel 1: Participación indígena en la toma de decisiones para la construcción del Buen Vivir.
En esta mesa de diálogo, compartió reflexiones con
- Ing. Emma Cruz Cruz, titular del INPI en Chiapas
- Mtro. José Daniel Ochoa Nájera, Jefe del Departamento de Investigación de Lenguas y Artes del CELALI
- Profr. Diego Ruiz Sánchez, Conductor del noticiero en lenguas indígenas “La voz de nuestras raíces” del SCHRTyC.Dr.
- José Antonio Troncoso Ávila, magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del TEPJF.
Durante su intervención, el Rector López Sánchez destacó:
“Tenemos que pasar a un plano de participación efectiva como ciudadanía. La democracia participativa es elegir nuestras autoridades y estar vigilantes del proceso. El alto sueño maya del Buen Vivir es una utopía, pero sirve para caminar: que nadie se quede afuera, que nadie se quede atrás. Estoy contento porque estoy viendo cambios”.
Este espacio de reflexión reafirma el compromiso de la UNICH con el fortalecimiento de los derechos colectivos, la participación activa de los pueblos originarios y la construcción de un futuro con justicia, equidad y dignidad para todas y todos.
Entre otros de los retos mencionados para concluir con este diálogo se mencionó el reto para establecer mecanismos que cierren la puerta a la simulación en la postulación de candidaturas para garantizar el ejercicio de derechos de integrantes de pueblos indígenas.
#UNICH#PueblosIndígenas #DerechosIndígenas #BuenVivir #ForoDerechosYRealidades
Coloquio sobre la Didáctica y Enseñanza de las Lenguas Originarias como Segunda Lengua.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Universidad Intercultural de Chiapas, a través del Centro de Revitalización y Estudios de las Lenguas, llevó a cabo el Coloquio sobre la Didáctica y Enseñanza de las Lenguas Originarias como Segunda Lengua.
Este espacio tuvo como propósito compartir experiencias sobre métodos y estrategias para la enseñanza de las lenguas originarias, fortaleciendo las habilidades y competencias comunicativas en la comunidad estudiantil, y reafirmando nuestro compromiso con la diversidad lingüística y cultural de Chiapas.
El coloquio contó con la valiosa participación de especialistas de la Dirección de Educación Indígena, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, docentes del nivel telebachillerato, así como profesoras y profesores de lenguas originarias de nuestra Universidad.
Con estas acciones, la UNICH reafirma su misión de vincularse con las comunidades y pueblos originarios de manera ética, respetuosa y comprometida.
#UNICH #EducaciónIntercultural #LenguasOriginarias #DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas #DiversidadCultural