Archivo de la categoría: Noticias

Noticias

UNICH SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO INTERACADÉMICO DE CIENCIAS JURÍDICAS

DSC_0017

San Cristóbal de Las Casas.- Continúan en San Cristóbal de Las Casas, las actividades del Primer Encuentro Interacadémico de Ciencias Jurídicas que tienen como propósito el intercambio de experiencias y conocimientos entre la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Al respecto Oscar Antonio Gómez Cancino, secretario académico de la Unich en representación del rector Miguel Ángel Yáñez Mijangos, refirió que las experiencias y prácticas académicas de otras instituciones, enriquecen el quehacer de la Universidad Intercultural de Chiapas; casa de estudios que se ha enfocado al trabajo principalmente en comunidades y pueblos originarios.

Gómez Cancino, agregó que este tipo de actividades promueve los lazos de cooperación entre las tres instituciones de educación superior y desea puedan promoverse más actividades en beneficio de las y los estudiantes.

En ese sentido Sergio Salinas Carmona, representante de la Universidad Autónoma de Estado de México, expresó que retomarán experiencias de la Unach y Unich para fortalecer así la labor académica en su área de influencia.

Las actividades continuaron con las ponencias Género e interculturalidad y El reflejo de la interculturalidd, impartidas por Susie Morales Moreno, profesora de tiempo completo de la Unich y Christel Ayanegui León, directora de la división de procesos sociales de la misma universidad, respectivamente.

Luego de un intercambio de ideas entre los asistentes, la Universidad Autónoma del Estado de México, hizo entrega de un reconocimiento al rector de la Unich, Miguel Ángel Yáñez Mijangos por las facilidades otorgadas para la realización del Primer Encuentro Interacadémico de Ciencias Jurídicas, en las instalaciones de la institución que preside.

Las actividades académicas del primer encuentro concluirán el próximo 24 de octubre.

RECONOCIMIENTO DR. MIGUEL-page-001

 

Convocatoria de Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2015

La Comisión de Seguimiento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la Universidad Intercultural de Chiapas, y con fundamento en el artículo 23, fracción II y artículo 24, fracción I y II del Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, invita a todos los profesores de tiempo completo y de asignatura para participar en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2015.

CONVOCATORIA ESTIMULO DOCENTE

Descargar

IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR A ESTUDIANTES DE LA UNICH

1

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – Cada vez que un médico se enfrenta con un paciente en paro cardiorrespiratorio, está ante a un reto en el que pone a prueba dos cosas, la eficacia y la eficiencia en su atención, comentó Arístides de Jesús Luna González, durante la conferencia Reanimación cardiopulmonar en el niño, en el marco de las Jornadas Médico Universitarias que realiza la Unich.

Luna González,  médico especialista de segundo Grado en Anestesiología y Reanimación, aseguró que la velocidad de reacción del profesional de la salud, debe ser tan rápido, pues se trata de restaurar la circulación y la ventilación en una persona cuyo corazón no late y que no es capaz de respirar por sí misma

Estudios a nivel mundial demuestran que la reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata de una víctima en paro cardiorespiratorio puede  aumentar dos y tres veces las posibilidades de sobrevivir. Sin embargo la muerte súbita tiene mayor incidencia en personas con hábitos malos como el sedentarismo, alimentación no balanceada, entre otros; por lo que recomendó realizar algún tipo de ejercicio y/o deportes y comer sano.

A los estudiantes de Medicina con Enfoque Intercultural, les refirió la importancia de que conozcan las maniobras básicas de RPC para que puedan marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima. La muerte puede ser reversible si la persona es asistida con las maniobras correctas de RCP, acotó.

Al concluir la conferencia, Alberto Federico Garzón y Rincón, médico de profesión y coordinador de la licenciatura en Medicina con Enfoque Intercultural, menciono que este tipo de enseñanzas fortalece la formación profesional de los jóvenes y los capacita para poder actuar en una emergencia, pues nadie está exento de ello.

Arístides de Jesús Luna González, oriundo de Cuba, es graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, es especialista de segundo grado en anestesiología y reanimación, con maestría en urgencias médicas,  acreditado con los Programas de Soporte Vital Básico (SVB/BLS), Soporte Vital Cardiovascular Avanzado de la American Heard Association para profesionales de la Salud (RCP Y DEA), entre otros, ha realizado publicaciones como la Alternativa de la transfusión autóloga en pacientes quirúrgico – electivos. Revista Cubana de Cirugía. Volumen, Reanimación cardiopulmonar en el Niño, Evolución del método de transfusión sanguínea y alternativas terapéuticas, entre otros.

Ha participado además en misiones técnicas: País: República de Zimbabwe. Duración 2000 – 2002.  Distinguido como: Abnegado Combatiente Internacionalista por la Salud de los Pueblos. Otorgado por el Consejo de Estado de la República de Cuba.

2

UNICH SEDE DE CONGRESO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

DSC_0012

 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – En el marco de la celebración de los 10 años de la Universidad Intercultural de Chiapas a través del Cuerpo Académico Lenguas Originarias y Educación Intercultural, realizó el Congreso de Educación Intercultural: Retos  y Perspectivas, que reunió a expertos en el tema, provenientes de diferentes puntos del país y de Cuba.

Currículum intercultural, contacto lingüístico y enseñanza de lenguas, géneros discursivos y narrativa oral en lengua indígena, fueron los temas abordados en una jornada con duración de dos días, con el objetivo de construir un espacio de diálogo a partir de la presentación de experiencias y trabajos de investigación realizados por los docentes participantes.

Al respecto Oscar Antonio Gómez Cancino, Secretario Académico de la Unich, en representación del rector Miguel Ángel Yáñez Mijangos, dio la bienvenida a las y los asistentes, y dijo que son estos encuentros los que promueven el fortalecimiento del modelo educativo intercultural en todos los niveles, desde el básico hasta el superior y por esa razón, el congreso es el espacio preciso de reflexión académica sobre el desarrollo de la educación en ámbitos de diversidad cultural, lingüística y ecológica.

Algunos de los temas abordados fueron la Interculturalidad activa en educación: Disyuntivas históricas en los horizontes políticos decoloniales latinoamericanos, El aula como espacio multivocal, Refuncionalización de las lenguas originarias a través de la educación, entre otros.

DSC_0026