Archivo de la categoría: Noticias

Noticias

UNICH CONMEMORA DÍA ESTATAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESIÓN

 

1

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- En el marco del Día Estatal de la Libertad de Prensa y Expresión, la Universidad Intercultural de Chiapas a través de la licenciatura en Comunicación Intercultural, conmemoró la ocasión con una serie de actividades en torno a la situación que vive la comunidad de periodistas.

Al respecto Miguel Ángel Yáñez Mijangos, rector de la Unich, recordó que este día se rememora en Chiapas a propuesta de periodistas en el marco del aniversario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia, quien fuera médico de profesión, político mexicano de ideología neoliberal, fungió como presidente municipal de Comitán y senador de la república por el Estado, además marcó la historia por su oposición a Victoriano Huerta, misma que le costó la vida.

Durante su intervención Yáñez Mijangos invitó a la comunidad universitaria a recordar a Belisario Domínguez, por sus tres pasiones, escribir, hacer periodismo y la libertad, en ese sentido instó al público a no callar y tener en cuenta todo el tiempo  que la libertad de prensa y expresión es un derecho que corresponde a todas las personas, como un ejercicio que  fortalece la comunicación y participación ciudadana.

Posterior al acto inaugural, se presentó El escritorio público,  performance que abordó el tema de los periodistas asesinados y la censura; las actividades continuaron con una muestra de material audiovisual  realizado por estudiantes de la Universidad intercultural, conferencias por periodistas como César Cancino Kassab, proyección de documentales de los que destacó el video Pasos Ciegos, dirigido por María Inés Roque y Ana Isabel Ramírez Guadarrama, Comunicadora intercultural, egresada de la Unich, quienes a través de las imágenes cuentan la historia de mujeres centroamericanas que  cruzan la frontera entre Guatemala y México.

2

REVITALIZACIÓN DE LAS LENGUAS A TRAVÉS DE TALLER DE TRADUCCIÓN

DSC_0057

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- A través del taller de traducción, dirigido a estudiantes de la licenciatura en Lengua y Cultura, la Universidad Intercultural de Chiapas, busca contribuir a la revitalización de las lenguas originarias del estado.

Al respecto Miguel Ángel Yáñez Mijangos, dijo que una de las maneras eficaces de abonar a las soluciones de las necesidades en las comunidades, es el uso y manejo de las lenguas indígenas, refirió que la traducción ha acompañado al hombre desde los inicios de los tiempos hasta nuestros días, una herramienta eficaz para los procesos de comunicación.

Expresó que el taller beneficiará principalmente a estudiantes de la licenciatura de Lengua y Cultura que cursan la línea de especialización en traducción; con estos cursos fortalecerán sus habilidades y destrezas en la materia para su desempaño en un futuro próximo.

El taller será impartido por Tomás Serrano Coronado, egresado del Programa para la Formación de Traductores de El Colegio de México; cursó  la Licenciatura en Traducción en la Universidad Intercontinental; cursó asimismo la Maestría en Lingüística Hispánica en la UNAM y la Maestría en Didáctica del Italiano en la Universitá per Stranieri di Perugia, entre otros.

 

DSC_0074

INICIAN JORNADAS MÉDICO UNIVERSITARIAS

DSC_0050

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Universidad Intercultural de Chiapas, continúa trabajando en el fortalecimiento académico de sus estudiantes, por ello durante los meses de octubre y noviembre celebrará las primeras Jornadas Médico Universitarias.

Sobre esta nueva iniciativa el rector de la Unich, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, comentó que es un paso más para atender a las necesidades de la educación continua, en específico de la licenciatura en medicina, una profesión que no se resume con los conocimientos adquiridos en el aula sino con la integración de ellos en la medicina de los pueblos originarios y la sensibilidad con las personas que atenderán en un futuro; sólo con una formación sólida brindarán un servicio de salud con calidad a la comunidad chiapaneca.

Destacó que el objetivo de la Unich, es brindar las herramientas necesarias a las y los futuros médicos que atenderán los problemas  de salud en las comunidades, enfatizó que son precisamente en los pueblos originarios en donde hay carencias de hospitales, centros de salud con médicos comprometidos y esa es la misión de la universidad.

El ciclo de conferencias y encuentros inició con la ponencia impartida por Alberto Federico Garzón y Rincón, coordinador de la licenciatura en Medicina con Enfoque Intercultural, con el tema La edad de la vejez, su relación con la autoestima y ser interior, su impacto en cada generación, sus complicaciones y su percepción en la sociedad.

Alberto Garzón y Rincón, médico de profesión, egresado de la Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez de la Universidad de Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, es especialista en Medicina Nuclear, además de ser especialista en Medicina del trabajo por el CENCAP del ISSSTE, entre otros.

Los encuentros entre médicos tendrán el propósito de complementar la formación que reciben en el aula las y los estudiantes de Medicina con Enfoque Intercultural. Se desarrollarán en las instalaciones de la Unich en San Cristóbal de Las Casas, los días viernes de octubre y noviembre a las cinco de la tarde.

DSC_0036

UNICH CONTARÁ CON CENTRO DE REVITALIZACIÓN DE LAS LENGUAS

 

13

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Universidad Intercultural de Chiapas, contará con un centro de lenguas indígenas que promoverá la vinculación con las comunidades.

En el acto inaugural Miguel Ángel Yáñez Mijangos, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, refirió que la entidad se caracteriza por su riqueza lingüística, tsotsil, tseltal, ch´ol, tojolabal, zoque, kanjobal, mochó, mam, ente otras; sin embargo algunas lenguas están en peligro de desaparecer.

Destacó que la misión del Centro de Revitalización y Estudios de las Lenguas de la Universidad Intercultural de Chiapas, es trabajar para fortalecer la diversidad lingüística de la entidad, tomando en cuenta que de acuerdo al catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en México, existen 11 familias lingüísticas dispersas en todo el territorio, de ellas se desprenden 68 lenguas y 364 variantes dialectales. Lo que significa que nuestra labor y compromiso es aún mayor.

Al respecto Miguel López Hernández, coordinador del CREL, dijo que con la apertura del nuevo espacio, también se abren oportunidades para que las y los jóvenes de la Unich tengan un espacio mayor de aprendizaje de las lenguas indígenas.

 El CREL denominado así por sus siglas, tiene como objetivo impulsar los conocimientos, saberes lingüísticos, educativos, filosóficos y epistemológicos de los pueblos originarios, para formar jóvenes con competencia  lingüística e intercultural y  sus líneas de acción serán la vinculación y difusión; investigación; docencia; y autoacceso.

Desde el nuevo espacio se ejecutarán  proyectos de investigación lingüística  y cultural, programas de profesionalización, capacitación y actualización docente en lenguas originarias, se realizarán traducciones e interpretación de textos en lenguas originarias, entre otros.

12