Archivo de la categoría: Noticias

Noticias

INVITACIÓN A LA CONFERENCIA: MODELOS DE LIDERAZGO EN LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI

La Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey te invita a que participes en la:

CONFERENCIA: MODELOS DE LIDERAZGO EN LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI

Que se llevará a cabo el día jueves 26 de Junio a las 19:00 hrs. en la Sala II del Campus Chiapas.
Es un evento sin costo, con cupo limitado.

Le pedimos confirme su asistencia.

Damaris Mendoza Santiago
Coordinadora de Maestrías en Línea
01 961 61 76000 Ext. 6071
MAESTRÍAS EN LÍNEA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

hdmendoz@itesm.mx

www.itesm.mx/maestriasenline

image004

PROGRAMA DE BECAS PARA EL LIDERAZGO SOCIAL EN EL CARIBE Y LATINOAMÉRICA: FORTALECIENDO A LOS LÍDERES COMUNITARIOS EN MÉXICO Y HAITÍ PATROCINADO POR LA FUNDACIÓN W.K. KELLOGG

La Fundación W.K. Kellogg y LASPAU/Harvard (Programas Académicos y
Profesionales para las Américas-por sus siglas en inglés) se complacen en anunciar el lanzamiento del Programa de Becas para el Liderazgo Social en el Caribe y Latinoamérica: Fortaleciendo a los líderes comunitarios en México y Haití.

Esta serie de becas para doctorado, maestría y cursos cortos (especializaciones o diplomados), va dirigida en especial a personas provenientes de las micro-regiones donde enfoca su trabajo la Fundación Kellogg en: México (Chiapas y la península de Yucatán) y Haití (Área Central y Suroeste).

No obstante, toda persona cuya aspiración sea especializarse en temas relacionados con el desarrollo comunitario puede postular y ser candidato(a) para recibir una beca.

LASPAU administrará las becas que entrenarán a un total de 19 individuos en cualquier localidad de Latinoamérica y el Caribe, Europa, Estados Unidos y Canadá por un periodo de 5 años.

Nuestra esperanza es que estas becas promuevan el desarrollo local de
comunidades indígenas, afro-descendientes y rurales al apoyar a líderes locales que vean por el bien común de su lugar de origen y de las futuras generaciones que en él habitan.

más información en el siguiente link

http://www.laspau.harvard.edu/es/current-programs/kellogg

Taller de Lenguas Originarias

Se invita a todo el personal docente de la Universidad Intercultural de Chiapas, a participar del 16 al 20 de junio, al Taller Básico de Lenguas Originarias (tseltal, tsotsil, ch´ol y zoque) con una duración de de 12 horas, para ello se adjunta el horario. 

NuevoDocumento 1 (1)-page-001

Para mayor información favor de acudir al Departamento de Lenguas en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Presenta SEP Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, presentó el “Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 (PEEI)”, en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, como una expresión concreta de la política inclusiva contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, destacó que es un Programa que surge de la necesidad de incorporar al sistema educativo el reconocimiento de la diversidad cultural de México, el trato equitativo y respetuoso a quienes tienen lenguas y culturas diferentes, mismas que se basan en el respeto a los derechos humanos y el diálogo de saberes; instrumenta el derecho a una educación con calidad y pertinencia para las diversas poblaciones del país desde sus culturas y con sus lenguas maternas.

Detalló que la Reforma Educativa, promovida por el Presidente de México, y en consonancia con la Constitución Mexicana, establece que toda enseñanza que se imparta debe ser de calidad y en equidad, como una fuerte respuesta a las demandas sociales que exigían equilibrar la participación de las distintas identidades, visiones del mundo y formas del saber.

Por primera vez se reconoce la aportación de las poblaciones afromexicanas a la construcción de nuestra Nación y se establecen instrumentos para darles presencia en los procesos educativos nacionales. Desde la SEP, subrayó, queremos emprender un cambio positivo que conduzca a un reconocimiento más efectivo en la realidad y carácter intercultural de México.

En su oportunidad, Lorenzo Córdova Vianello, Presidente del Instituto Nacional Electoral y del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, indicó que este programa está llamado a ser columna vertebral de la política pública de Estado en materia de educación cívica y parte fundamental de la consolidación de nuestro sistema democrático.

Con el PEEI, agregó, el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México cuenta con un entramado legal congruente y se disminuyen los espacios de incertidumbre para la elaboración de políticas públicas que eliminen la exclusión intercultural.

En su oportunidad, Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, señaló que la diversidad ha estado presente en México desde el surgimiento de la formación nacional, durante la mayor parte de nuestra historia, sin embargo, se ha visto como un problema que ha de resolverse mediante su desaparición.

Por ello, se pronunció por trascender las diferencias sociales e idiosincráticas en aras de lograr la consolidación de una sociedad pluralista, democrática e incluyente, a partir de un instrumento que incluya los elementos básicos para un trato equitativo y respetuoso, mismos que están contenidos en el Programa Especial de Educación Intercultural.

Cabe señalar que el PEEI es transversal a todo el Sistema Educativo. Presenta ejes de política para la elaboración de propuestas pertinentes para el tratamiento de la diversidad cultural en todos los niveles educativos.

Pone particular atención a la presencia de las distintas lenguas indígenas nacionales en la educación y articula propuestas que permitan avanzar hacia la eliminación de todas las formas de discriminación en el sistema educativo. Por estas razones, se contará con la presencia de la Sra. Subsecretaria de Educación Básica y los Sres. Subsecretarios de Educación Media Superior, Superior y Planeación y Evaluación de la Política Educativa.

Asistieron al acto, el Coordinador General de la Educación Intercultural y Bilingüe, Fernando Salmerón Castro, la Directora del Comité Científico Internacional de la “Ruta del Esclavo” de la UNESCO, María Elisa Velázquez, el catedrático de la Escuela Normal Benito Juárez, Juan José Lecona González, y la Rectora de la Universidad Intercultural del estado de Hidalgo, Verónica Kugel.