Sábado 06 de septiembre del 2025.
Estudiantes y docentes del #CA06 de la Universidad Intercultural de Chiapas (#UNICH), en colaboración con el Departamento “El Hombre y su Ambiente” de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (#UAMXochimilco), participaron activamente en la rehabilitación del Jardín de Plantas Sagradas de San Juan Chamula.
Durante esta jornada, se sembraron especies nativas con profundo significado cultural y ecológico:
Olmediella betschleriana — “Koromash”Quercus segoviencis — “Tulan”Quercus ocotifolia — “Chikinib”Pinus tecunumanii — “Ocote”Fuchsia paniculata — “K’os”Oreopanax xalapensis — “Yichacmut”
Esta labor fue precedida por un diálogo constante y respetuoso con autoridades locales y el representante de los 116 mayordomos de San Juan Chamula, lo cual permitió también la creación de 24 mensajes interpretativos, que narran brevemente la riqueza de su cosmovisión.
Una experiencia profundamente interdisciplinaria e intercultural que fortalece la vinculación comunitaria.
¡Siempre aprendemos juntas y juntos!
Agradecemos especialmente la apertura y colaboración de las autoridades tradicionales de San Juan Chamula.
#VinculaciónComunitaria#UNICH#CA06EstudiosDeGénero#DiversidadBiocultural#BosquesYTradiciones
Archivo de la categoría: Noticias
Noticias
El rector de la UNICH participa en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Dr. Javier López Sánchez , participó en un emotivo evento conmemorativo, acompañado por autoridades educativas y municipales. Con la presencia del Subsecretario de Planeación Educativa Mtro. Eduardo Grajales González, en representación del Secretario de Educación en el Estado de Chiapas, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, Flor Marina Bermúdez Urbina, Coordinadora del Método de Alfabetización dentro del Programa “Chiapas Puede” de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas. así como del Presidente Municipal de Chamula, rectores de distintas instituciones y otros funcionarios.
Durante el acto, se reconoció el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de las lenguas, culturas y saberes ancestrales.
Desde el Plantel 57 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en Chamula, se reconoció a las ganadoras del certamen: Lusbey Méndez Santiz, primer lugar con su obra “El Cántaro”; Jacive Ignacia Pérez de Arcos, segundo lugar con “María y las letras del amanecer”; y Luvia Pérez Pérez, tercer lugar con “Vivencias y Realidades de mi Madre”.
Durante su participación, la ganadora del primer lugar, Lusbey Méndez Santiz, egresada de la UNICH, compartió que “leer desde los pueblos originarios es aprender a leer desde los pensamientos de la comunidad y del corazón”, al tiempo de agradecer el esfuerzo institucional por impulsar la lucha contra el analfabetismo de las mujeres indígenas. “La alfabetización es el comienzo, no el final”, recalcó.
En este contexto, extendemos un especial agradecimiento a la Profesora Luvia Pérez Pérez de la Universidad Intercultural de Chiapas, por su destacada participación en el concurso de Narrativa Literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”.
#DiaInternacionaldelasMujeresIndigenas
El Cuerpo Académico 06 de la UNICH participa en el Primer Encuentro Interinstitucional “Bosques y Tradiciones”
San Juan Chamula, Chiapas, viernes 05 de septiembre de 2025.
El Cuerpo Académico Cuerpo Académico 06. Estudios de Género e Interculturalidad de La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) estuvo presente en el Primer Encuentro Interinstitucional “Bosques y Tradiciones”, organizado por el equipo CA-06 “Estudios de Género e Interculturalidad” y el Departamento del Hombre y su Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X).
Un espacio de diálogo y colaboración que reunió a diversas instituciones comprometidas con la conservación ambiental y la promoción de las tradiciones culturales de nuestras comunidades.
El evento, que tuvo lugar en la Casa de Cultura de San Juan Chamula. Contó con la participación destacada del Rector de la UNICH, Dr. Javier López Sánchez, así como del Presidente Municipal de Chamula, C. Pascual Sánchez Gómez, la Dra. María Flores Cruz de la UAM-X, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Cuerpo académico de la Unich y del Centro Ecológico Recreativo San José.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales relacionados con la conservación de los bosques, el fortalecimiento de los saberes tradicionales, y el papel de las instituciones en la protección del patrimonio natural y cultural de los pueblos originarios.
La UNICH reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo y con la promoción de iniciativas que respetan y valoran la diversidad biocultural de Chiapas, reconociendo que el conocimiento ancestral y la sostenibilidad ambiental deben caminar de la mano para el bienestar de nuestras comunidades.
#Intercultural #CasaDeCultura #ChiapasMéxico #BosquesYTradiciones #UNICH#UAMX #ECA06 #SaberesAncestrales
UNICH inaugura edificio con auditorio para posgrados.
San Cristóbal de Las Casas. 4 de septiembre de 2025.
Con gran significado para la educación superior intercultural en Chiapas, se llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo edificio con auditorio para programas de posgrado en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en su sede de San Cristóbal de Las Casas.
El evento fue encabezado por el rector de la UNICH, Dr. Javier López Sánchez, quien dio la bienvenida a Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del estado de Chiapas, a autoridades estatales, académicas y legislativas.
En el evento estuvieron:
Carlos Ildelfonzo Jiménez Trujillo, director general del INIFECH
Roger Adrián Mandujano Ayala, secretario de Educación
Anakaren Gómez Zuart, titular de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado
Francisco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo
Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH
Dra. Fanny López Jiménez, rectora de la UNICACH
Dip. Juan Salvador Camacho Velasco, Dip. Silvia Esther Argüello García y Dip. Emilio Ramón Ramírez Guzmán, integrantes del Congreso del Estado de Chiapas.
La obra fue ejecutada por el INIFECH, con una inversión superior a 22 millones de pesos, e incluye: 5 aulas didácticas, 1 auditorio con tecnología audiovisual, Cubículos para cuerpos académicos, Módulos sanitarios, Planta de tratamiento de aguas residuales y cisterna, Accesos incluyentes y red de energía, voz y datos.
Esta infraestructura atenderá prioritariamente los programas de posgrado en Estudios Interculturales y Economía Social y Solidaria, pilares de la visión académica de la UNICH.
La entrega de esta infraestructura fortalece la visión humanista, brindando mejores condiciones a estudiantes, docentes e investigadores.
La inauguración de este edificio marca un nuevo capítulo en el desarrollo de la UNICH como universidad pública, incluyente y con perspectiva comunitaria. Esta obra no solo mejora la infraestructura educativa, sino que ratifica el compromiso del Estado con la educación como derecho humano fundamental.
#UNICH#EducaciónIntercultural#PosgradosUNICH#EducaciónSuperior#UniversidadesPúblicas