En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Universidad Intercultural de Chiapas, a través del Centro de Revitalización y Estudios de las Lenguas, llevó a cabo el Coloquio sobre la Didáctica y Enseñanza de las Lenguas Originarias como Segunda Lengua.
Este espacio tuvo como propósito compartir experiencias sobre métodos y estrategias para la enseñanza de las lenguas originarias, fortaleciendo las habilidades y competencias comunicativas en la comunidad estudiantil, y reafirmando nuestro compromiso con la diversidad lingüística y cultural de Chiapas.
El coloquio contó con la valiosa participación de especialistas de la Dirección de Educación Indígena, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, docentes del nivel telebachillerato, así como profesoras y profesores de lenguas originarias de nuestra Universidad.
Con estas acciones, la UNICH reafirma su misión de vincularse con las comunidades y pueblos originarios de manera ética, respetuosa y comprometida.
#UNICH #EducaciónIntercultural #LenguasOriginarias #DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas #DiversidadCultural
Archivo de la categoría: Noticias
Noticias
Reunión de Trabajo entre el Gobernador del Estado, Dr. Eduardo Ramirez Aguilar y el Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, el Dr. Javier López Sánchez.
El Dr. Javier López Sánchez, Rector de la UNICH, sostuvo una reunión de gran importancia con el Gobernador del Estado, encuentro en el que se presentaron proyectos para la mejora integral de la vida Universitaria, y así mismo, para contribuir a la Transformación Social desde los enfoques del Humanismo y la Interculturalidad.
Invitamos a todas y todos a seguir trabajando en comunidad y con gran ahinco como nos caracteriza, conscientes de que el servicio, como lo muestra el propio Gobernador, es un acto de Amor al prójimo. También a estar atentos a las próximas iniciativas y avances que estaremos compartiendo.
Desde esta casa Universitaria Humanista Intercultural del Pueblo, sigamos sumando esfuerzos para construir juntos un futuro con más oportunidades para todas y todos, recordando el pensamiento ético filosófico de nuestro Rector “Nadie no sabe nada, ni nadie lo sabe todo, todas y todos algo sabemos, entonces, mejor dialoguemos y caminemos juntos”.

Resultados de ingreso a las maestrías unich 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Proclamado por la ONU en 1994, este día reconoce la invaluable contribución de los más de 476 millones de personas indígenas que habitan en 90 países y representan el 6.2% de la población mundial.
Su riqueza cultural, sus conocimientos ancestrales y su relación con la naturaleza son pilares para la construcción de un futuro sostenible. Sin embargo, aún enfrentan desafíos como la pérdida de lenguas, la desigualdad y la defensa de sus territorios.
En la Universidad Intercultural de Chiapas, celebramos y honramos a los pueblos originarios, comprometidos con el buen vivir de sus comunidades, así como de los pueblos mestizos y afrodescendientes, reafirmando nuestro compromiso con: La preservación y revitalización de las lenguas; El respeto y fortalecimiento de la identidad cultural y La formación de profesionales comprometidos con el bienestar colectivo.
Hoy, esta conmemoración se llevó a cabo en San Andrés Larráinzar, con la participación de pueblos de Chiapas, Guatemala y Bolivia, en un encuentro encabezado por el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Constitucional de Chiapas.
En este marco, y como invitado especial, el Dr. Javier López Sánchez, Rector de la UNICH, recibió la encomienda de registrar y preservar los saberes ancestrales desde la Universidad Intercultural de Chiapas, fortaleciendo el papel de la academia como puente entre el conocimiento ancestral y el mundo contemporáneo.
Este día es un llamado a escuchar sus voces, aprender de su sabiduría y caminar, en unidad, hacia un mundo más justo e incluyente.
Hoy, esta conmemoración se llevó a cabo en San Andrés Larráinzar, con la participación de pueblos de Chiapas, Guatemala y Bolivia, en un encuentro encabezado por el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Constitucional de Chiapas.
En este marco, y como invitado especial, el Dr. Javier López Sánchez, Rector de la UNICH, recibió la encomienda de registrar y preservar los saberes ancestrales desde la Universidad Intercultural de Chiapas, fortaleciendo el papel de la academia como puente entre el conocimiento ancestral y el mundo contemporáneo.
Este día es un llamado a escuchar sus voces, aprender de su sabiduría y caminar, en unidad, hacia un mundo más justo e incluyente.
#UNICH #EducaciónIntercultural #DíaDeLosPueblosIndígenas #OrgulloUNICH #BuenVivir