La Universidad Intercultural de Chiapas y el Cuerpo Académico Estudios
de Género e Interculturalidad invitan a la presentación del Libro
“evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos”
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional contra la Corrupción”, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción convocó a estudiantes mexicanos universitarios y de posgrado a participar en el “Premio universitario de protocolos de investigación aplicada en materia anticorrupción”.
El certamen tiene como objetivo incentivar que los jóvenes universitarios y de posgrado desarrollen protocolos de investigación aplicada, originales, oportunos y relevantes en materia de combate a la corrupción y fortalecimiento a la integridad, orientados a identificar y reflexionar acerca de nuevos enfoques y teorías, y su aplicación práctica en este ámbito.
San Cristóbal de Las Casas. Con el propósito de impulsar, fortalecer y proyectar el trabajo que se realiza para la revitalización de las Lenguas Originarias en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), esta semana inició la sección Klum, como parte de los contenidos del programa radiofónico de esta universidad, Los Colores de la Voz, que desde hace más de una década se transmite a través de la XERA, Radio Uno del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
La sección Klum, que en lengua Ch’ol significa Mi Pueblo, estará a cargo del docente Domingo Meneses Méndez, coordinador del Centro de Revitalización y Enseñanza de las Lenguas (CREL); en entrevista con Diego Álvarez, Elsa Janeth Gómez y Lorena Gómez, conductores de Los Colores de la Voz, el docente mencionó que esta sección es un espacio que brinda la oportunidad de cómo se puede promover la revitalización, el fortalecimiento y el desarrollo de las lenguas originarias.
Destacó que hay muchas personas hablantes de lenguas maternas que sienten el compromiso con sus culturas, sus pueblos, su familia, su comunidad, “esto lo vienen sintiendo cuando piensan en su lengua, hablan en su lengua”.
El nombre de la sección Klum, se deriva de la lengua Ch’ol, que es la lengua materna del docente Domingo Meneses, al respecto señaló que se buscó una palabra en lengua originaria que hiciera referencia a sentirse como parte del pueblo, de ahí lo de Klum “quiere decir mi pueblo, mi tierra; pensar desde nuestro pueblo, pensar desde nuestra lengua y traer aquí un poco más analizado lo que está guardado en la memoria de nuestros pueblos”.
Domingo Meneses dijo que se contempla que participen en esta sección estudiantes de semestres avanzados que tengan trabajos de investigación desarrollados, con el tema de las lenguas originarias, para compartir avances, qué han encontrado, qué han sistematizado, qué han analizado.
Mencionó que, en un primer momento, iniciará la participación con estudiantes de la licenciatura en Lengua y Cultura, y posteriormente se irá buscando la incorporación de estudiantes de las diversas licenciaturas que brinda la UNICH.
Finalizó recalcando que, en este campo de análisis de los trabajos que realizan estudiantes hay mucho que explorar, sobretodo porque están relacionados con las lenguas maternas de las comunidades de origen del estudiantado, de ahí la importancia que compartan al público los hallazgos de la sistematización de sus trabajos, del análisis realizado a través de las lenguas originarias.