UNICH PRESENTA LIBRO PASADOS VIVOS

1

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Universidad Intercultural de Chiapas, a través de los cuerpos académicos Sociedad y Diversidad Cultural, y Diversidad y Sustentabilidad, realizó la presentación del libro “Pasados Vivos. Miradas jóvenes sobre la historia de Chiapas”.

Una serie de historias basadas en la vida de cada uno de los autores, un recorrido por diferentes pueblos y comunidades de Chiapas, al respecto el Mtro. Roberto Arturo Morales Ortega, Rector de la UNICH, reconoció el trabajo y esfuerzo de cada uno de los jóvenes egresados de ésta casa de estudios, quienes participaron compartiendo y escribiendo una historia de un pueblo de Chiapas, así como a sus docentes que fueron parte importante en este logro. De la misma manera hizo mención especial a Elisa Cárdenas Ayala, historiadora, investigadora y docente de la Universidad de Guadalajara, y coordinadora del libro.

Morales Ortega, refirió que es importante conocer la historia que no todos conocen, explicó que en el contacto con las personas, radica la riqueza del texto presentado y de ahí la importancia de la vinculación comunitaria para conocer las distintas realidades de Chiapas.

Por su parte Elisa Cárdenas Ayala, destacó la experiencia adquirida y las anécdotas vividas, expresó que fue un trabajo de meses en el que las y los autores caminaron y recorrieron comunidades en busca de información y de historias que enriquecieran la propia.

La presentación del libro “Pasados vivos. Miradas jóvenes sobre la historia de Chiapas, estuvo a cargo de Jaime Torres Burguete y Juan Pohlenz Córdova, como moderador Domingo Gómez López, todos docentes de la Unich. De igual forma se contó con la participación de José Pablo de León Mejía y Karen Liliana Pérez Martínez, ambos autores de un capítulo respectivamente y egresados de Comunicación intercultural.

 

ESTUDIANTES REALIZAN INTERCAMBIO ENTRE UNIDADES ACADÉMICAS MULTIDISCIPLINARIAS

1San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte de la formación profesional y el fortalecimiento académico, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), promueve los intercambios entre estudiantes de sus Unidades Académicas Multidisciplinarias.

Las estancias INTERUNICH permitirán que estudiantes desarrollen proyectos con docentes de una unidad académica distinta a la que están inscritos, en ese sentido la sede central en San Cristóbal de Las Casas, recibió a jóvenes de las carreras de Derecho con Enfoque Intercultural y Lengua y Cultura.

Roberto Arturo Morales Ortega, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, dio la bienvenida a los beneficiarios y les comentó que este programa educativo opera con recurso del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) y tiene la finalidad de promover entre alumnos de la UNICH, el intercambio de experiencias sobre los modos de vivir la Interculturalidad en las otras unidades, para que puedan describir y comparar las diferencias que se encuentran en relación con las formas de aprender en las comunidades.

Morales Ortega, les exhortó a dar lo mejor, además de invitarlos a disfrutar la experiencia, conocer y trabajar en contextos diferentes a los cotidianos para así aportar soluciones a las necesidades de las comunidades y espacios en los que se desenvuelvan, durante la estancia que culminará el fin de mes.

En ese sentido Christel Ayanegui León, directora de la división de procesos sociales de la UNICH, dijo a los estudiantes que al finalizar el intercambio se realizará un  análisis comparativo de las unidades de origen de cada estudiante en el que se describirán las fortalezas y debilidades, esto con la firme intención de proponer mejoras.

A partir de estas acciones la UNICH incidirá  la creación de mejoras en sus comunidades y así lograr un desarrollo sustentable dentro de la riqueza intercultural que existe en nuestros pueblos originarios.

Por un Chiapas Igualitario y Plural