UNICH CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS

2

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con motivo al día de muertos, la Universidad Intercultural de Chiapas, organizó una muestra de altares de los diferentes lugares de la entidad.

Chanal, Tenejapa, Carranza, Oxchuc, Juan Chamula, Zinacantán,, San Cristóbal de Las Casas, fueron algunos de los municipios presentes en la demostración de altares en la sede central de la Unich, mientras que en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas, realizaron la representación del festejo del día de muertos en la región tojolabal, en ambos casos con el objetivo de mostrar la diversidad cultural y religiosa de la entidad.

En representación de Roberto Arturo Morales Ortega, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Mariano López Pérez, secretario particular, mencionó que México es un país de tradiciones y culturas y la celebración del día de muertos es milenaria, se ha transmitido de generación en generación y es la oportunidad de acuerdo a las creencias para que los muertos visiten a sus seres queridos y puedan pasar un momento juntos.

En ese sentido autoridades universitarias y la representación de Gobierno del Estado, dieron un recorrido por las instalaciones de la institución en donde apreciaron el trabajo de la comunidad de estudiantes y trabajadores que pusieron ofrendas a sus seres queridos, después de las presentaciones en lengua originaria, se les hizo entrega de un reconocimiento y artículos escolares.

Alrededor de treinta altares vestidos de color, alimentos y bebidas tradicionales de los pueblos originarios, que propiciaron la convivencia entre autoridades, estudiantes y docentes de la Unich.

 

3

Curso introductorio de Epigrafía Maya en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas

IMG-20161024-WA0023

Comitán, Chiapas.- A través del primer taller de introducción del Ojer Maya’ Tz’ib’ “Epigrafía Maya” Jun sje’jel jastal wa xts’ijb’axi  ja poko tsijb’aneli’, dirigido a estudiantes de la  Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas, la Universidad Intercultural de Chiapas, en coordinación con la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, el Instituto de Investigación y proyección sobre diversidad sociocultural e Interculturalidad y la fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, contribuyen a la revitalización de las lenguas originarias del estado.

Al respecto Roberto Arturo Morales Ortega, rector de la Unich, en entrevista, dijo que una de las maneras eficaces de abonar a las soluciones de las necesidades en las comunidades, es el uso y manejo de las lenguas originarias, resaltó la importancia de que los jóvenes retomen la forma de escritura desde el pensamiento maya.

En este primer taller realizado en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR) con sede en Comitán de Domínguez, participaron cincuenta estudiantes, sobre ello el rector de la Unich expresó que con estos cursos los jóvenes fortalecerán sus habilidades y destrezas en el uso de las lenguas originarias.

El taller fue impartido por Ajpub’ Pablo García Ixmata, maestro, investigador en culturas mayas y lingüista de  la república de Guatemala, y María Bertha Sántiz Pérez, docente de la Unich.

IMG-20161024-WA0016

Por un Chiapas Igualitario y Plural