Inicia Seminario Permanente de Filosofía en la UNICH

*El Doctor Pablo Tasso, historiador y doctor en historiografía, fue el encargado de verter el tema sobre la obra de Hugo Zemelman

SCLC, Chis.- Con la conferencia magistral sobre la “Vida y Pensamiento de Hugo Zemelman”, maestro chileno que vivió en México y que produjo una de las obras más interesantes de América Latina en diferentes ámbitos del conocimiento, dio inicio el Seminario Permanente de Filosofía en la Universidad Intercultural de Chiapas, con el Doctor Pablo Tasso, historiador y doctor en historiografía, fue el encargado de verter el tema sobre la obra de Zemelman “la obra es importante en la epistemología, sociología y la educación y de esta forma vamos a discutir qué tipo de herramientas que nos pone esta obra para incorporarla a nuestros debates”.

Dijo que produjo una gran problematización del discurso educativo en término de sus fines y sus búsquedas, y le demandó a la educación un nuevo enfoque en términos de los objetivos que la educación tiene.

Hugo Zemelman propuso al discurso educativo y a los educadores en general que sincerarán sus para qués: “para qué forman, para qué educan, para qué contexto educan a los jóvenes y creemos nosotros que es ahí donde hay un espacio de revitalización de la educación”.

Destacó la importancia de participar con esta ponencia en la Universidad Intercultural “para mí el pensamiento indígena son quizás la emergencia mayor que tiene un país como México, no porque las universidades sean grandes o haya muchas figuras hay pensamiento nuevo, creemos que si hay un pensamiento nuevo se están construyendo en sectores como el indígena y especialmente en Chiapas”, explicó Pablo Tasso.

En ese sentido Enriqueta Fernández Fernández, Secretaria Académica de la UNICH dijo que de estos espacios ayudan a reflexionar los retos y desafíos que la sociedad está demandando y construir escenarios a futuro y hacer un planteamiento de qué es lo que deseamos, de cómo visualizamos esos futuros posibles y deseables.

Agregó que uno de los retos que tiene Chiapas es planteamiento de la educación “creo que estamos en un momento histórico, porque la siguiente generación será de este siglo, el espacio de filosofía y a través del planteamiento de Zemelman, nos abre un espacio para aprovecharlo”.

Cabe destacar que en este Seminario Permanente de Filosofía participan la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Asociación Filosófica del Sureste de México y la Universidad Intercultural.

Foto 1 Foto 2

Participa UNICH en simulacro de sismo

*Tres alarmas sísmicas ubicadas en la Universidad fueron activadas para dar inicio con los protocolos de evacuación del personal en cada una de las aéreas

SCLC, Chis.- Personal administrativo, docentes y alumnos de la Universidad Intercultural participaron en el simulacro de sismo que se realizó este 20 de marzo en todo el estado de Chiapas, como parte del reforzamiento de la cultura de prevención y protección civil en el estado.
Fue a la 12 del día cuando las tres alarmas sísmicas ubicadas en la Universidad fueron activadas para dar inicio con los protocolos de evacuación del personal en cada una de las aéreas.
Los coordinadores de Protección Civil en cada edificio fue pidiendo al personal y alumnos para que se trasladaran a los puntos de reunión, previamente establecidos, en poco menos de cinco minutos los inmuebles quedaron vacíos.
Posteriormente las cuatro brigadas de rescate realizaron un recorrido en cada uno de los departamentos y áreas de cada edificio que conforman la UNICH en San Cristóbal de Las Casas, para corroborar que no se encontraban personas dentro.
Con estas acciones la Universidad Intercultural se suma al esfuerzo que realiza el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello en contribuir a una mejor educación de prevención de todos los chiapanecos para salvaguardar la integridad ante evento de esta naturaleza.

2 3 5

Participa UNICH en Foro Internacional de Desarrollo Local

*Se realizó la presentación e intercambio de experiencias en desarrollo local, en gestión del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades locales

SCLC, Chis.- La Universidad Intercultural de Chiapas participó en el Foro Internacional de Desarrollo Local, que se desarrolló en San Cristóbal de Las Casas, y en el que participaron redes de organizaciones sociales de varios países.

El objetivo principal de este evento fue el de crear un espacio para el debate, dialogo y reflexión que aporte conocimientos, metodologías y experiencias exitosas para la construcción de nuevas visiones sobre el desarrollo económico, social y ambiental en los territorios.

En este sentido se realizó la presentación e intercambio de experiencias en desarrollo local, haciendo énfasis en gestión del conocimiento, el fortalecimiento de las capacidades locales, la construcción de redes y la articulación de actores sociales, público y privado, y dando atención a la igualdad de género, inclusión social y protección medioambiental y de los derechos.

Enriqueta Fernández Fernández, Secretaria Académica de la UNICH, en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas, participó en la Mesa Redonda: Desarrollo Local y Economía Social “La Experiencia de los Pactos Territoriales”, en la cual mencionó que en la nueva gestión pública, tanto las oficinas gubernamentales, como la universidad pueden trabajar, por citar un ejemplo, en la producción de bancos de semillas y la producción de maíz.

Dijo que actualmente en la UNICH se cuenta con una red de maestros y académicos, también hay un cuerpo académico con muchos investigadores y en lo que se está trabajando es vincular lo mundial con lo local.

“Es decir cómo podemos en determinado momento realizar esos encuentros de esa transmisión de la especie y esa transmisión de nuestra cultura, debido a que lo cultural es importante en un planteamiento de desarrollo, sobre todo en un desarrollo sustentable de las comunidades”, precisó.

Este foro fue organizado por el Gobierno del Estado de Chiapas, la Agencias Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Laboratorio de Cohesión Social, la Secretaría de Desarrollo y Participación Social y PRODESIS.

En el evento participaron líderes de redes de organizaciones sociales de Tabasco, Puebla, D.F., Colombia, Unión Europea, Uruguay, Chile, Colombia, España, Italia y Chiapas.

foto 1

foto 2

foto 3

Por un Chiapas Igualitario y Plural