Fundación Internacional y UNICH fortalecen a jóvenes con liderazgo comunitario

SCLC, Chis.-La Fundación Whitaker Peace & Development Initiative (Whitaker Iniciativa de Paz y Desarrollo), a través de un acuerdo de trabajo con la Universidad Intercultural de Chiapas, realiza el proceso selección de jóvenes para sumarse este programa, que busca el desarrollo de jóvenes líderes y de sus comunidades.

Francisco Diez, Director para América Latina, señaló que se están realizando entrevistas personales “son alrededor de 60 aspirantes, en 15 días vamos a dar los resultados”, además se tiene previsto que para marzo próximo el actor Forrest Whitaker, Presidente de la Fundación, venga a Chiapas a la puesta en marcha de este programa.

Destacó que el propósito es que el impacto se dé en las comunidades con jóvenes que son líderes potenciales y que puedan desarrollar todas sus capacidades en favor de las comunidades a las que pertenecen.

Se van a seleccionar alrededor de 30-34 jóvenes de la zona de San Cristóbal de Las Casas y sus alrededores, van a ser capacitados en cuatro áreas, Transformación de conflictos; Herramientas de crecimiento personal, herramientas para la vida; Tecnologías de la comunicación e información y en el Diseño de un plan comunitario.

El socio de la Fundación, Eriksson provee a los jóvenes de una tablet y un teléfono celular con conexión a internet para aprender todo lo que es el manejo de las tecnologías de la información y comunicación.

Se les va a acompañar durante tres años en las instalaciones de la UNICH, en un proceso de crecimiento interior a través de las herramientas para la vida y algunas actividades que involucran lo físico como son las deportivas o de meditación.

Francisco Diez, reconoció que la Fundación y la Universidad coinciden en la orientación y filosofía “es muy compatible”.

Agregó que “esto significa que se va a potenciar y a valorizar los recursos y capacidades locales, para de ahí partir a la conexión con el mundo”.

La Fundación ya trabaja en Tijuana y ahora está iniciando en Chiapas; aclaró que está por definirse una tercera ciudad en el centro del país.

Por ultimo dijo que la Fundación Whitaker tiene programas en Sudán del Sur, Uganda y en América Latina se ha comenzado con México, se espera que la fundación llegue a más países en la región.

IMG_20150130_122825341_HDR[1] IMG_20150130_123045702_HDR[1]

IMG_20150130_123124277_HDR[1]

 

Participa UNICH en reunión con Subsecretario de Educación Superior

Se destacó el compromiso del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, de fortalecer a las universidades interculturales en el país

Ciudad de México, DF.- Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), participó en la primera reunión de trabajo del 2015 con rectores de las Universidades Interculturales del país con la presencia del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas Dávila.

El Subsecretario Efrén Rojas Dávila destacó el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, que es el fortalecimiento de las universidades interculturales en el país.

Entre los principales acuerdos que se lograron, se destaca el de integrar a la brevedad un diagnóstico de cada universidad. Además del anunció de ampliar la política de becas a los alumnos, y revisar los modelos de titulación.

Durante su participación, Oswaldo Chacón Rojas planteó las necesidades de la Universidad Intercultural de Chiapas, para lograr su consolidación académica.

En este encuentro también estuvieron presentes, además de los 10 rectores, Salvador Malo, Director General de Educación Superior Universitaria de la SEP y Fernando Salmerón Castro, Director General de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.

Oswaldo Chacón Rojas participó en la reunión con Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Superior de la SEP.
Oswaldo Chacón Rojas participó en la reunión con Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Superior de la SEP.

image2

Participa UNICH en foro de empleabilidad

El objetivo fue  sensibilizar a las y los jóvenes indígenas universitarios sobre su corresponsabilidad para el desarrollo de sus comunidades de origen

SCLC, Chis.- Alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas, participaron en el Foro “Fortalecimiento a la empleabilidad de las y los jóvenes indígenas universitarios para el desarrollo de sus comunidades de origen. Análisis y propuestas”, que se realizó en Telchac Puerto, Yucatán.

Este evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores,  se hizo con el objetivo de sensibilizar a las y los jóvenes indígenas universitarios sobre su corresponsabilidad en el desarrollo de sus comunidades de origen.

Lo destacado fue la elaboración de proyectos productivos que atienden a las necesidades de los mercados locales y regionales,  vinculados con estrategias y programas de apoyo y financiamiento que ofrecen instancias públicas y privadas, para elevar las oportunidades de creación de empleos dignos.

Este foro  buscará dar continuidad a los proyectos en coordinación con diversas instituciones de educación superior del país, que forman parte de las acciones del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia coordinado por la Secretaría de Gobernación.

Los alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas presentaron los proyectos “Jalom Mutetik (Aves tejedoras)”, “Formas de utilización de los recursos naturales  tanto en hombres como en mujeres productivos que impactan en sus localidades de origen” y “Agregado de valor de la fresa (sin insumos químicos)”. Los estudiantes estuvieron asesorados por dos académicos que también participaron en dicho foro, con su participación la universidad reafirma su compromiso por contribuir en la transformación de las comunidades indígenas.

Las mesas de trabajo que se realizaron fueron: Desarrollo sostenible, preservación de los recursos naturales y promoción del turismo; Innovación, uso y cambio tecnológico y Desarrollo social, cultura e identidad.

Por un Chiapas Igualitario y Plural