
Resultados de admisión a primer semestre Médico Cirujano

Sostiene reunión de trabajo UNICH, UNACH y autoridades municipales para fortalecer la educación superior en la región Selva-Norte y Tseltal-Ch’ol
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 08 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por mejorar los servicios y las condiciones de la educación superior en los municipios de la región Selva-Norte y Tseltal-Ch’ol, el Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Dionicio Toledo Hernández, acompañado del abogado general Marco Aurelio Huete, sostuvo una reunión de trabajo con el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Carlos Natarén Nandayapa. En este encuentro también participaron el Diputado Local Juan Manuel Utrilla Constantino y el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, Lic. Juan Alberto Utrilla.
La reunión se centró en la creación de estrategias y la búsqueda de colaboración entre ambas universidades, así como de las autoridades locales, para ofrecer mayores oportunidades y mejores condiciones a los estudiantes de la región. A través de la suma de voluntades y esfuerzos, las instituciones educativas y las autoridades gubernamentales buscan fortalecer la educación superior en las zonas de influencia, especialmente en los municipios de la región Selva-Norte y Tseltal-Ch’ol, que históricamente han enfrentado retos para acceder a una educación de calidad.
Dionicio Toledo Hernández expresó su compromiso con la misión de la UNICH, que está orientada a la preservación y promoción de las lenguas y culturas indígenas, y destacó la importancia de consolidar alianzas estratégicas con otras universidades y los gobiernos locales para lograr avances significativos en este ámbito.
El rector de la UNICH citó que el objetivo de este encuentro es, a largo plazo, fortalecer el camino hacia el Lekil Nojptesel (buen vivir) y el Lekil Kuxlejal (buena vida) para los pueblos indígenas, promoviendo una educación superior inclusiva que impulse el desarrollo de la región y contribuya a la mejora de las condiciones sociales, económicas y culturales.
La reunión concluyó con el compromiso de las partes para continuar trabajando de manera coordinada y establecer nuevos mecanismos de colaboración para la implementación de programas educativos que beneficien a las comunidades más necesitadas.
La Universidad Intercultural de Chiapas, inició en el año 2023, la implementación de la metodología para la Certificación como “Espacio Libre de Violencia de Género”, a través de la elaboración de un diagnóstico para identificar las debilidades y oportunidades para trabajar y mejorar en los temas de prevención y atención a la violencia.
Derivado del resultado obtenido, se implementaron acciones como la integración de Comités de Atención Mediación en la sede central y Unidades Académicas Multidisciplinarias, además de hacer cursos y pláticas de sensibilización para la prevención y atención de la violencia, hostigamiento y, acoso sexual, se instaló una sala de lactancia para beneficio de las mamás de la comunidad universitaria, entre otras acciones.
Resulatdo de las acciones emprendidas, la Universidad Intercultural de Chiapas, ha logrado cumplir con esta metodología, y, el 24 de septiembre recibió el Pre-Certificado Espacio Libre de Violencia de Género, por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) que pertenece a la Secretaría de Gobernación, la obtención del Pre-Certificado, es un logro, pero también un gran compromiso de todas y todos los que pertenecemos a la UNICH, para continuar con estos trabajos, así como dar seguimiento a las acciones afirmativas que coadyuven a tener Espacios Libres de Violencia de Género y con ello lograr la certificación.