Todas las entradas de: Difusión

Firman Convenio de Colaboración tres universidades de Chiapas

53208660_10156848131280995_8791134924846399488_n

San Cristóbal de Las Casas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Tecnológica de la Selva (UTS) y la Intercultural de Chiapas (Unich), firmaron un convenio general de colaboración académica, con el objetivo de intercambiar alumnos, profesores, investigadores y personal administrativo, hecho histórico de colaboración.

El rector de la Unich, Jorge Luis Zuart Macías, dio a conocer que el objetivo es también intercambiar proyectos de investigación y desarrollo, organizar actividades académicas de actualización, divulgación e intercambio del conocimiento, edición e intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, y cooperación en proyectos culturales”.

El convenio también fue firmado por el Ayuntamiento de Yajalón y la Asociación Civil Yashalum, donde según las clausulas expuestas en el convenio, “podrán concertar programas de trabajo específicos en temas de interés mutuo, en los cuales se precisarán los objetivos, acciones, metas, presupuesto, financiamiento, corresponsabilidad y calendario de ejecución. Cada programa de trabajo contará con un Comité Académico responsable de su formulación, instrumentación, ejecución, seguimiento y evaluación”.

Para lograr los objetivos acuerdan constituir una comisión técnica responsable del seguimiento y la evaluación de los alcances del presente convenio general y de los instrumentos que de él se deriven, la cual estará integrada por un representante de cada una de ellas, “dicha comisión deberá quedar conformada dentro de un plazo no mayor de treinta días naturales, contado a partir de la firma de este pacto”.

Además de otros puntos, se deja en claro en el convenio general que “no implica, por sí misma, la obligación de otorgar recursos financieros, toda vez que en los convenios específicos, en su caso, se señalarán los costos respectivos, siempre y cuando se cuente con la autorización de sus órganos de gobierno y demás áreas competentes”.

Firma UNICH y Secretaria de Igualdad de Genero convenio de colaboración

w

San Cristóbal de Las Casas.- La Secretaría de Igualdad de Género del Gobierno del Estado y la Universidad Intercultural de Chiapas han firmado un convenio de colaboración interinstitucional, con la finalidad de construir instrumento jurídico básico, del cual podrán derivar convenios específicos para la ejecución o realización de las acciones y/o proyectos vinculados con su objeto.

Al respecto, el rector de la UNICH, Jorge Luis Zuart Macías, aclaró que en los convenios específicos
deberán señalarse con precisión, entre otros, los objetivos, alcance, recursos financieros, técnicos y materiales que se destinen, ámbito espacial y temporalidad, “los compromisos que asuma cada una de
las partes y los responsables para el seguimiento de cada convenio en particular”.

“Posterior a esta firma se procederá a la firma de convenios específicos, pero ya existe una serie de actividades sobre equidad de género organizadas en la Unich, aunque la intención es también hacer algunas actividades en las instalaciones de La Albarrada, donde podemos llevar a alumnos y llevar personas que brindaran los servicios”.
Por su parte, María Mandiola Totoricaguena, titular de Equidad de Género, indicó que el convenio busca promover un proceso de revitalización de todo lo que es la cultura de los pueblos originarios y el proceso de dar a conocer todo lo que hacen todos estos pueblos, este convenio busca crear las condiciones que favorezcan la igualdad entre hombre y mujeres”.

Aunque no se ha definido en este convenio, se pretende que los alumnos de la Unich puedan recibir los talleres con las que cuenta la sede de La Albarrada, entre ellas panadería, tecnología de la alimentación, carpintería, herrería, electricidad, entre otras, que reforzarán el aprendizaje de los estudiantes en el entorno de las seis carreras con las que cuenta como Desarrollo Sustentable y Turismo Alternativo.
En el marco de la firma, se realizó además el Conservatorio de mujeres indígenas “Tu lengua, tus derechos” por la panelistas, Dolores Arias Martínez, cineasta tsotsil, galardonada en el Festival
Internacional de Cine de Berlín; además de Claudia Ruíz Sántiz, chef con experiencia en restaurantes como “Pujol” del reconocido chef Enrique Olver e integrante de la red Slow Food México.
Simultáneamente se impartieron talleres por el personal de SEIGEN y Albarrada.

ww

UNICH y COBACH firman convenio de colaboración

3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la celebración del Dí­a Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de atender a los sectores marginados en educación del estado de Chiapas, este fin de semana, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) firmó convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), para que jóvenes de esta institución no trunquen sus estudios y puedan completar su formación de educación superior.

“La calidad de sus egresados lo hemos comprobado en otras instituciones donde he trabajado y sabemos que tenemos calidad en los aspirantes que llegan a la universidad, pero también quisiéramos darle prioridad a los planteles que están en las zonas de alta marginación, porque la UNICH fue creada con esa finalidad, darle educación de calidad a jóvenes que tradicionalmente han estado en zonas de difícil acceso a los servicios educativos del nivel superior y queremos enfocarnos a atender ese sector de la población”, dijo el rector de la UNICH Jorge Luis Zuart Macías.

Durante su intervención previó a la firma, pidió a la Directora General del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, los ayude a que de esa institución lleguen aspirantes a la UNICH, y continúen con sus estudios, difundiendo en cada uno de los planteles, la oferta educativa, y de ahí los jóvenes puedan tener en la UNICH un espacio de oportunidad de formación y posteriormente lograr un empleo de acuerdo a sus cualidades, que les ayude a salir adelante “profesionalmente”.

2

“Pedimos su colaboración para que los jóvenes busquen a la universidad como un medio de transformación, una forma de mejorar sus condiciones y poder salir adelante como profesionales, y como padres de familia que se integren a la comunidad educacional, como ciudadanos de primera clase”, refirió.

Resaltó que, como primer trabajo en conjunto, traducirán en cuatro lenguas originarias de Chiapas, los Objetivos de desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este sentido, la Directora General del COBACH, Nancy Hernández Reyes, coincidió en que la UNICH “es uno de los bastiones más importantes en la atención de jóvenes de las zonas marginadas e indígenas, tenemos planteles en muchos de los municipios indígenas de bajo nivel socioeconómico en el estado, y queremos que nuestros egresados continúen con sus estudios, y la UNICH es esta importante institución que tiene sedes por el estado de Chiapas”.

Se comprometió a hacer llegar a los jóvenes de todos los planteles de los COBACH, no solo quienes están próximos a egresar, sino en general, las seis carreras con las que cuenta la UNICH, ya que desafortunadamente muchos estudiantes se siguen dejando llevar por aquellas carreras que son antiguas “y piensan que no hay nuevas ofertas, y es importante darles la difusión”.

“Además de la oferta educativa, tenemos mucho por hacer, tenemos muchos profesores en el Colegio de Bachilleres con un alto nivel académico y podemos colaborar y coadyuvar en procesos de investigación, y están ávidos de esos intercambios académicos con el profesorado, y en áreas de capacitación”.

1

Detalló finalmente que año con año realizan una jornada académica, donde pudieran los académicos de UNICH apoyar en la formación de maestros quienes no tienen un posgrado.

En la firma de dicho convenio se hicieron presentes por parte de la UNICH, el Secretario Académico, Luis Gómez Aguilera; Luz Horita, Coordinadora de la licenciatura en Desarrollo Sustentable; Susana Natarén, coordinadora de la División de Procesos Sociales; Domingo Meneses, Coordinador de la licenciatura de Lengua y Cultura, entre otros, y del COBACH, Rigoberto Ríos, Secretario Técnico; Ana Ruiz, Secretaria Académica, entre otros.

 

Remarca rector de la UNICH importancia del Día Internacional de la Lengua Materna

2

San Cristóbal de Las Casas.- El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Jorge Luis Zuart Macias,  remarcó la importancia del Día Internacional de la Lengua Materna, ya que los pueblos indígenas representan 370 millones de personas en el mundo, sin embargo muchos aun “sufren marginación, extrema pobreza y violaciones de los derechos humanos”.
“Entre las carencias el peor de los agravantes es el no tener acceso a la educación, en Chiapas habrán notado se esta empezando a corregir eso, con el anuncio de la creación de seis universidades del  sistema Benito Juárez, que pronto iniciarán sus actividades, además de las que esta realizando las normales y la UNICH en sus diferentes sedes”, mencionó.
Consideró finalmente que siendo en Chiapas que se encuentran reconocidas 12 lenguas habladas de los pueblos originarias, es la ahí la importancia por conservar y darle prioridad a las que están a punto de desaparecer y se les invita a reconocer los derechos de los pueblos indígenas.
Es de mencionar que entre las actividades efectuadas en la UNICH se encuentran la presentación del diccionario multidialectal  del tseltal (Tseltal-español) del autor Gilles Polian; presentación de la caricatura: Yalan Bek’et “cuentos animados de nuestros pueblos” y del libro: “Memoria histórica de Yashalum de Santiago Apóstol A.C.”
1
Además la exposición de carteles/lonas de literatura indígena chiapaneca; ponencias como “A vuelo de pájaro. El español étnico de San Cristóbal”, Proyección de video Promocional “Proyección de cortometraje Ajwalil”; Conferencia: Las Lenguas Originarias de Chiapas en el maraco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, presentadas por académicos de esta casa de estudios Domingo Gómez López, José Antonio Santiago Lastra, Edgar Pérez Martínez, Adriana del Carmen López Sántiz, entre otros.