Todas las entradas de: Difusión

Estudiantes de la UNICH demuestran cultura en la donación de Sangre

2

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Julio Cesar López Cancino, Jefe del Servicio de Transfusión y del puesto de sangrado del “Hospital de la Mujer”, destacó la participación de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en “la Campaña de donación voluntaria” que por segunda ocasión se realizó en esta casa de estudios acción que  muestra la cultura de la donación de los estudiantes de todas las carreras,

 La campaña se realizó en coordinación con el Club Rotario Ejecutivo de San Cristóbal, grupo que gestionó para todos los estudiantes que participaron un examen de la vista y de ser necesario se les obsequiaran lentes graduados.

Reveló que en promedio son entre 40 y 50 los estudiantes que participan en la campaña, además de docentes y trabajadores de esta institución quienes fueron los primeros en hacer su donación.

 “Esta actividad es para tener donantes voluntarios, y tener sangre disponible cuando haya la necesidad en el Hospital de la mujer con embarazadas y los niños que llegan a terapia intensiva” refirió López Cancino.

 “Muchos no donan porque nadie los ha invitado, hacemos la invitación que puedan hacer estas donaciones, es poco el tiempo que se les quita, se tardan entre 8 y 10 minutos, y la satisfacción de donar es que salvamos varias vidas, ayudando a gente que requiere de este líquido valioso”, concluyó.

 En este sentido, Mario Alberto Villanueva Franco, Secretario Académico de la UNICH, agradeció el reconocimiento hecho por El Club Rotario y haberlos considerado para la campaña de donación, “pues creemos que es muy importante en la formación de nuestros estudiantes, generar estos valores de solidaridad, colaboración y conciencia hacia el respeto de la vida humana”.

 “La actividad de donar sangre que puede salvar vidas. Nuestros estudiantes acogieron bien la invitación que se hizo de parte de la Dirección de Procesos Naturales. Como universidad intercultural, existe el compromiso de relacionarnos con nuestras comunidades originarias”, abundó.

 Finalmente adelantó que la semana entrante se realizarán en la UNICH “Jornadas Científicas y estudiantiles académicas”, que contempla conferencias y talleres, donde se busca que ellos coscan a profundidad “la palabra científico”

  1

Universidad Intercultural de Chiapas, entrega reconocimientos a estudiantes destacados

DSC_0045

San Cristóbal de Las Casas. – El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Jorge Luis Zuart Macías entregó reconocimientos a estudiantes y egresados destacados en la carrera de Comunicación Intercultural de esta casa de estudios.

En una reunión, acompañado de Mario Alberto Villanueva Franco, Christel Ayanegui León y Luis Enrique Gómez Aguilera; Secretario Académico, Directores de la división de procesos sociales y naturales, respectivamente, instó a los jóvenes desempeñarse desde su profesión con responsabilidad y ética.

 

Es de mencionar que Beatriz Adriana Pérez Cadena, Juan Gabriel López Ruiz, Ignacio Rafael Sántiz López, Nanashi María Mendoza Ruiz, estudiantes de Comunicación Intercultural y Alejandra Gabriela Montoya Sánchez, egresada de la misma licenciatura, recibieron en fechas recientes el Premio Nacional al mejor programa de radio en la categoría “inclusión al fomento de las lenguas indígenas” con el programa: Yib Kerem Tseb Radio de Poder Joven San Cristóbal de Las Casas.

 

Acompañados de María Gabriela López Suárez, coordinadora del programa en Comunicación Intercultural, quien también recibió un reconocimiento por el apoyo y la asesoría a los jóvenes, externó que como estudiantes han demostrado entusiasmo y responsabilidad en cada tarea que les ha sido encomendada.

En ese sentido, Jorge Morales López, licenciado en comunicación, también fue galardonado por realizar la primera tesis en su lengua originaria tseltal y la denominó “Las relaciones interpersonales en la organización de los abuelos tseltaletik en la fundación de la comunidad Zona Urbana, Oxchuc” en la que se dio la tarea de investigar cómo se dieron las relaciones interpersonales en la comunidad de Zona Urbana en el momento de su fundación y cómo se estaba dando esa relación en el 2015, año en el que comenzó su trabajo.

Morales López agradeció finalmente a Lucía Velasco Jiménez, docente de la UNICH, asesora de la tesis quien también fue reconocida por el trabajo realizado en conjunto con el joven.

DSC_0031

 

Unich tiene actividades normales

images

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), realiza sus actividades académicas y administrativas de manera normal y en los horarios habituales en la Sede Central y sus cuatro Unidades Académicas (Valle de Tulijá en Salto de Agua, Oxchuc, Las Margaritas y Yajalón).

Esto para aclarar falsas aseveraciones de personas ajenas a la institución que con el afán de confundir a la sociedad en general y a la comunidad universitaria han referido que esta ha detenido sus actividades.

El objetivo principal y prioridad de toda institución educativa debe ser la atención a sus estudiantes, actores principales para el desarrollo de la entidad; por lo cual enfocados en recibir educación de calidad el total de nuestros jóvenes, cumplen con sus clases, viajes de estudios, prácticas de campo, según corresponda, así mismo el personal docente y administrativo cumple con sus actividades.

Realiza UNICH Tercer Rally Extremo

IMG_3910

San Cristóbal de Las Casas, 12 de Octubre de 2018.- En el marco del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y la participación de mas de 380 personas de 40 equipos, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Jorge Luis Zuart Macías, inauguró el “3er Rally Universitario Extremo”, realizado en las instalaciones en San Cristóbal.

Durante el acto, agradeció y destacó la participación de alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el Instituto Tecnológico de Comitán; el Colegio de estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECytech), además de las diferentes sedes de la UNICH.

Explicó que en el Rally, los jóvenes ponen a prueba su resistencia, tenacidad, perseverancia, además de la capacidad de dialogo y respeto hacia los otro competidores “de suma importancia para nosotros, porque además de que los estudiantes participarán diferentes deportes como tirolesa, rappel, ciclismo, carrera de obstáculos, escalada, túnel extremo, entre otros retos”.

“Este tercer Rally Universitario Extremo pone de manifiesto que la diversidad es una oportunidad de entender al otro, de crear alianzas para llegar a una meta en común, de aprender, de sensibilizarse, de intercambiar experiencias y sobre todo de convivir con nuestras diferencias”, abundó Zuart Macías.

Por último agradeció al secretario académico, Mario Villanueva;: Juan Carlos Villalobos, los directores Luis enrique Gómez, Crystel Ayanegui, por su entrega y disponibilidad para llevar a cano el evento, además de la Academia de Turismo Alternativo.

El quinto lugar en la competencia lo obtuvo el equipo Fast-Auforios, el cuarto Olimpos, tercero Chiapis, segundo Aucuros y primero Lumaltok.