Archivo de la categoría: Noticias

Noticias

UNICH no imparte cursos de preparación para examen de admisión

San Cristóbal de Las Casas.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) se deslindó de los cursos de preparación para el examen escrito “EXANI II del CENEVAL” de la licenciatura en Medicina, que se han ofertado por diferentes medios electrónicos e impresos a jóvenes que buscan tener un lugar en esta institución.

Ningún docente de la universidad, puede o está facultado para impartir cursos, y menos con esto garantizar un espacio en la licenciatura en medicina
Ningún docente de la universidad, puede o está facultado para impartir cursos, y menos con esto garantizar un espacio en la licenciatura en medicina

Dicha aclaración la hace la UNICH, luego de haber recibido llamadas al área de Servicios Escolares preguntando por las fechas de inicio de dicho cursos, mismas que se ignoran, porque son actividades organizadas por personas ajenas a esta institución.

Dejó en claro que ningún docente de la universidad, puede o está facultado para impartir cursos, y menos con esto garantizar un espacio en la licenciatura en medicina.

Recuerdan que para el primer semestre en la carrera de Médico Cirujano, consta de tres etapas, el primero el examen escrito EXANI II del CENEVAL, el cual será el 4 de julio, para posteriormente recibir un curso de selección pre-universitario del 26 de agosto al 15 de noviembre y finalmente una entrevista con el comité de selección del 25 al 29 de noviembre en las instalaciones de la UNICH.

Llaman a todos los jóvenes interesados en ser parte de la UNICH, a no dejarse engañar por quienes les garanticen su aprobación del Examen de admisión a través de cursos, porque esta institución “pública” sigue lineamientos transparentes y no genera ventajas de ningún tipo a ningún aspirante.

De la misma forma pidió a quienes buscan impartir cursos, intentando “engañar” a jóvenes, no hagan uso del logotipo oficial de esta casa de estudios, porque de lo contrario procederán legalmente por la comisión de alguna conducta ilícita en agravio de los intereses.

Campesinos en Congreso de Agroecología, reconocen hospitalidad de la UNICH

Campesinos en Congreso de Agroecología, reconocen hospitalidad de la UNICH

San Cristóbal de Las Casa.- Representantes del pueblo Ixtenco, Tlaxcala, entregaron un cuadro con la figura de “Emiliano Zapata”, hecho con maíz criollo, a la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) por su hospitalidad en el marco del “Primer Congreso Mexicano de Agroecología”, que se realizó del 12 al 17 de mayo, donde hubieron más de 50 mesas, 300 ponencias, 80 presentaciones en cartel, una plaza de la agroecología, el “Encuentro de Cocineras del mundo indígena de Chiapas”, y más de mil personas participantes.

Dicho cuadro es representativo del pueblo Ixtenco, ya que a través de los siglos, los agricultores de herencia Yumhu de Ixtenco, último reducto de la cultura otomí en Tlaxcala, han resguardado celosamente el maíz criollo, y producen alrededor de 35 variedades de las 256 especies nativas registradas en esa entidad.

El pueblo Ixtenco a resguardado celosamente el maíz criollo
El pueblo Ixtenco a resguardado celosamente el maíz criollo

Los maíces producidos en Ixtenco en sus diferentes variedades como “sangre de Cristo”, rojo carmín, morado, azul, rosa, negro, amarillo, blanco, el cacahuazintle y otros conocidos como el gatito, el trigueño, y en particular una raza primitiva conocida como maíz ajo o maíz tunicata, son destinados principalmente para el consumo humano y por su variado colorido también es ampliamente utilizado para crear arte como el cuadro que elaboraron especialmente para la UNICH.

El cuadro fue entregado al rector de la UNICH, Jorge Luis Zuart Macías, durante el acto de clausura, por Mateo Mier y Teran, en representación de lo que consideró “La voz campesina”.

Visita subsecretario de Educación Superior en el país a alumnos de la UNICH

San Cristóbal de Las Casas.- El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Jorge Luis Zuart Macías,  coincidió con el Subsecretario de Educación Superior en el país, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, tras afirmar que la interculturalidad no es un tema exclusivo de pueblos originarios sino de todos los mexicanos.

Tras recibir la visita del funcionario federal en las instalaciones de esta casa de estudios, quien sostuvo una charla con alumnos sobre el tema de la “interculturalidad”, consideró que este 2019 se le deba dar aun mas importancia al ser el año  Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de sensibilizar a la sociedad en general para que reconozcan, aprecien y valoren la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial.

“La ONU establece, como un componente esencial para el desarrollo sostenible, el derecho de los pueblos indígenas a expresarse en sus lenguas”, refirió.

Visita subsecretario de Educación Superior en el país a alumnos de la UNICH
Visita subsecretario de Educación Superior en el país a alumnos de la UNICH

 Y es que Concheiro Bórquez, aseguró que el presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador, ha considerado en la cuarta transformación mayor atención al tema de “interculturalidad”, entre ellos el seguimiento a los acuerdos de San Andrés.

 “La cuarta transformación para la cual estamos comprometidos con nuestro país tiene como uno de sus ejes fundamentales la interculturalidad, reconocer que somos un país plurilingüe, pluricultural, biodiverso, que ha construido su biodiversidad sobre la base de la diversidad y de la integración, porque no basta con el reconocimiento, la interculturalidad tiene que ocupar al conjunto de los mexicanos, partir del reconocimiento que tenemos que construirnos en la interculturalidad”, mencionó.

 Durante una plática con alumnos, académicos, administrativos y docentes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), acompañado de María de los Ángeles Gordillo Castañeda, Directora de Educación Media y Superior de la CGEIB, aseguró que no basta con crear o modificar artículos en la constitución en temas interculturales, sino avanzar sobre los acuerdos de San Andrés,  y el reconocimiento de los pueblos originarios “no como objetos del derecho, sino sujetos del derecho”.

“La interculturalidad no es un asunto exclusivo de los pueblos originarios, somos de los 5 países más biodiversos, la interculturalidad es para todos los mexicanos, representa un elemento que nos ha constituido como país que no habla sólo de temas de cultura sino también bioculturales,”, añadió.

 Consideró que las universidades interculturales, son fundamentales para una transformación profunda del país “porque no basta el reconocimiento, tenemos que marchar a estructuras políticas que reconozcan a los pueblos originarios como sujetos de los derechos, autónomos, constitutivos del país.