Archivo de la categoría: Noticias

Noticias

Participa UNICH en proyecto de relleno sanitario en Yajalón

1

Egresado y alumnos de la carrera en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Yajalón, participan en el proyecto “manejo Integral de Residuos Sólidos municipales”, que encabeza Jorge Luis Hernández Vázquez, biólogo fundador de la universidad en la región.

En entrevista, el también primer regidor, explicó que el relleno sanitario es una obra de ingeniería que cuenta con pozos de venteo, lagunas de oxidación para aguas residuales, una red de cárcamos  de captación de lixiviados,  operando en un perímetro de 5 hectáreas ubicado en carretera a la Ventana “conocido como la grava”, siento este “el proceso que busca ser sustentable y amigable con el ambiente”.

“Yajalón es un municipio que representa a la región, todo se concentra aquí, el problema de la basura es equiparable con la seguridad, esto no quiere decir poner más botes, sino prevenirlo desde la fuente de generación, estamos buscando que la ciudadanía genere menos residuos y busque opciones más viables y sustentables, y buscarles un mercado para los productos reciclables”, mencionó.

Resaltó que estudiantes y académicos de la UNICH han sumado ideas para la ejecución de este proyecto, dando la guía para el composteo de los productos orgánicos y “el recurso humano para cubrir la cuota de educación ambiental, llegar a todos los hogares por medio de las escuelas y promover la no mezcla de los residuos, y nos están apoyando para que la ciudadanía tome conciencia”.

Calculó que se han cubierto las 29 instituciones educativas de la cabecera municipal de todos los niveles y están iniciando “un nuevo reto” que es cubrir los barrios  a través de los comités, y hasta ahora de las tres rutas, la uno “centro “participa un 80 por ciento.

Aclaró que un relleno sanitario no se entrega a al ciudadanía como una obra, y al estar sujeto a operación, será solo usado en este trienio y al concluir será clausurado y será la ciudadanía quien demande a las nuevas autoridades se siga con este procedimiento de la basura.

Hernández Vázquez, dejó ver que según un estudio de cuarteo de que se desecha  el  46 por ciento es residuos orgánicos y el 54 dividido entre distintos tipos de residuos inorgánicos.

En este sentido, Jorge Julián López Torres, egresado de la Carrera de Desarrollo Sustentable de la sede Yajalón de la UNICH, encargado del relleno sanitario de este municipio, detalló que son más de 20 personas las que todos los días se encargan de la separación de los residuos de 6 de la mañana a 3 de la tarde, una vez que llegan los camiones, siendo en su mayoría “plástico”.

Reiteró que el relleno cuenta con una membrana que evita que los desperdicios haga contacto con la tierra, y evite la contaminación, además con un tanque de captación de aguas residuales y un almacén de lixiviados “líquido que producirá la basura al momento de que haga el proceso de fermentación”.

Aseguró que este proyecto es único en Chiapas, además que cumple con todas las normas ambientales, pues una vez que cumpla con su periodo de funcionalidad, será clausurado y reforestada las 5 hectáreas.

Entrevistadas de manera colectiva, Deysi Nayeli Sánchez Trujillo, Martha Vázquez Lara, Silvia del Carmen Albores Lara, estudiantes del primer semestre de la carrera de desarrollo Sustentable y Jorge Alberto Antonio Velázquez Avendaño, docente de la UNICH, encargado del proyecto de educación ambiental, coincidieron en la importancia por concienciar a la ciudadanía para la separación de los residuos.

“El fin es más académico profesional de formación, pero de mayor conciencia acerca de un problema real que ocurre en el municipio, un problema que se desbordó hasta hace algunos meses y que con este proyecto y la UNICH, hemos ido logrando su consolidación a través del tiempo y la participación de los estudiantes es clave porque el Desarrollo sustentable no solo es el campo, sino este tipo de proyectos”, dijo el académico.

Las alumnas aseguraron que los menores de edad son quienes han demostrado una mejor participación y conciencia para tener un lugar más sano para vivir en un futuro no muy lejano.

Participan estudiantes en carrera de ciclismo de montaña

2
San Cristóbal de Las Casas.- Alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH,) destacaron en la Carrera Reto Nambiyugua, del municipio de  Villa Flores, por primera ocasión la institución tiene representación con el objetivo de promover las actividades deportivas como parte integral de la formación de los estudiantes y así mismo promocionar la oferta educativa de la UNICH.
Noé Ivan López Gómez,  Francisco Nicolás López Gómez, Abel Eduardo Rincón Franco e Ivan Ismael Hernández  Sánchez, se prepararon de manera de ardua para enfrentar el reto de ciclismo, una de las competencias más importantes de la entidad.
cumplieron el desafío de 100 kilómetros, un reto que requirió preparación física y mental.
La UNICH felicitó a los jóvenes por poner en alto a la institución, además de invitarlos a continuar preparándose y promoviendo a que más jóvenes eviten inclinarse a los vicios, promoviendo el deporte y desde luego una vida sana y saludable.

Alumnos de la UNICH trasmiten costumbres por el Día de Muertos

 

DSC_0716

San Cristóbal de Las Casas. – Con el objetivo de preservar las tradiciones y costumbres, para dar a conocer las celebraciones por el “Día de Muertos” de diversos municipios del estado de Chiapas, alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) participaron en la “muestra Universitaria de Altares de muerto”.

Christel Ayanegui León, Directora de División de Procesos Sociales de la UNICH, dijo que los alumnos realizaron “una demostración de altares, no concurso como otras instituciones, ya que no podemos poner a concursar diversas culturas, sino el conocer los altares.

Explicó que en algunos de los altares se usan flores, mientras que otros no, algunos hacen uso de velas, otros cera, además de diferentes alimentos y bebidas (posh) típicas que identifican los municipios indígenas y no indígenas, aparte de la vestimenta que usan los días 1 y 2 de noviembre.

Reveló que gran parte de la comunidad universitaria de la sede central y unidades Académicas multidisciplinarias que participaron en la elaboración de más de 20 altares de varios municipios como Zinacantán, San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa), “del mundo y para el mundo (mezcla de culturas), San Juan Chamula.

Mostraron la cultura de los municipios de “Chanal, Tenango, Ocosingo, San Juan Cancuc, Oxchuc, Mitontic, Yabteclum, Tenejapa, San Juan Chamula, Chiapa de Corzo, un altar zoque, y tres más elaborados por el grupo de administrativos y maestros de esta casa de estudios altar al que nombraron “la Santísima Trinidad”.

Para dar realce a los trabajos de los jóvenes, autoridades universitarias entre ellos Mario Alberto Villanueva Franco, Secretario Académico; Zohet Ananí Domínguez López, Secretaria Administrativa; Edgar Ramón Rodríguez Morales, Coordinador de Planeación; Luis Enrique Gómez Aguilera, Director de División de Procesos Naturales, realizaron un recorrido por las instalaciones donde apreciaron cada una de los altares.

IMG_5352