Realizan taller en la UNICH sobre Fitomejoramiento de Maíces Criollos

*Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad destacó que surgirán conclusiones interesantes y aportaciones que van a repercutir en esta red en los trabajos académicos y proyectos

SCLC, Chis.- La Universidad Intercultural de Chiapas y la Red de Maíz Criollo Chiapas realizaron el taller de “Resultados y perspectivas del fitomejoramiento participativo de maíces criollos y la innovación agropecuaria local”, en el auditorio Del Maíz, en las instalaciones de la UNICH.

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Intercultural destacó que como resultados de este taller surgirán conclusiones interesantes y aportaciones que van a repercutir en esta red en los trabajos académicos y proyectos que se vienen desarrollando.

“El trabajo que han venido haciendo para el rescate del maíz criollo, la lucha que tienen contra los transgénicos, por supuesto que son iniciativas y acciones que impactan en seguridad alimentaria, gobernabilidad, sustentabilidad, desarrollo humano, por supuesto que desde esta universidad vamos a promoverlos”, afirmó Oswaldo Chacón.

Por su parte Arturo Farrera González, Coordinador de la Red de Productores de Maíces Criollos de Los Altos de Chiapas, señaló que dentro de las universidades “con las institución que más coincidimos es con la UNICH, por su política, ideología y la diversidad de campesinos que tienen estos ideales en el campo”, explicó.

Mencionó que actualmente trabajan en la identificación de los productores que tienen estas semillas, estimular a que crea y que luzca y se sienta orgulloso de un recurso natural que es de esa familia, para que el productor crea en su semilla.

En este talle se presentaron vivencias y resultados de la Red de Maíz Criollo, experiencia de productores en comunidades de Zinacantán y Tenejapa y la ponencia de la Maestra Irene Moreno Moreno del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

En este taller estuvieron presentes integrantes de la Red de Maíz Criollo de los municipios de Tenejapa, Chamula, San Juan Cancúc, San Andrés Larrainzar, Zinacantán, Chenalhó y Comitán.

foto 1foto 3

IMG_4351

Conmemoran en UNICH Día Internacional de la Mujer

* Se realizó el programa “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”, organizado por el Cuerpo Académico, Estudios de Género e Interculturalidad

SCLC, Chis.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Intercultural de Chiapas realizó una serie de eventos contemplados en el programa “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”.

Esto con el objetivo de reconocer las luchas, conquistas y desafíos que han enfrentado y enfrentan las mujeres en defensa de sus derechos y su sentipensar, hacia la construcción de una sociedad libre y de discriminación y violencia.

Organizado por el Cuerpo Académico, Estudios de Género e Interculturalidad se realizaron diferentes actividades en las que participaron estudiantes y docentes de las diferentes licenciaturas.

La Secretaria Académica Enriqueta Fernández Fernández inauguró estas actividades y destacó que uno de los mayores desafíos que enfrenta el siglo XXI apunta a la construcción de sociedades asentadas sobre principios de los derechos humanos.

Además destacó que la igualdad de los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible.

Dijo que con ello se reconoce a las mujeres como participantes activos y con derechos y no receptoras pasivos de las iniciativas de desarrollo.

Durante esta celebración se realizaron charlas, se presentaron proyectos de investigación-vinculación, concierto intercultural para la mujer, conferencias, presentación de imágenes, teatro, video-opinión, mesas de reflexión, spots, expo-carteles, expo-noticias, maqueta “Creadora de Vida” y exposición fotográfica.

El cuerpo Académico de Estudios de Genero e Interculturalidad está integrado por las Maestras Carmen Marín Levario, Micaela Álvarez Pérez, María del Carmen Peña Cuanda y Adalicia Vázquez Constantino; los Maestros Rubén Darío Alcázar Paniagua y Miguel López Hernández.

foto 3 foto 2 foto 1

Por un Chiapas Igualitario y Plural