Conmemoran en UNICH Día Internacional de la Mujer

* Se realizó el programa “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”, organizado por el Cuerpo Académico, Estudios de Género e Interculturalidad

SCLC, Chis.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Intercultural de Chiapas realizó una serie de eventos contemplados en el programa “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!”.

Esto con el objetivo de reconocer las luchas, conquistas y desafíos que han enfrentado y enfrentan las mujeres en defensa de sus derechos y su sentipensar, hacia la construcción de una sociedad libre y de discriminación y violencia.

Organizado por el Cuerpo Académico, Estudios de Género e Interculturalidad se realizaron diferentes actividades en las que participaron estudiantes y docentes de las diferentes licenciaturas.

La Secretaria Académica Enriqueta Fernández Fernández inauguró estas actividades y destacó que uno de los mayores desafíos que enfrenta el siglo XXI apunta a la construcción de sociedades asentadas sobre principios de los derechos humanos.

Además destacó que la igualdad de los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible.

Dijo que con ello se reconoce a las mujeres como participantes activos y con derechos y no receptoras pasivos de las iniciativas de desarrollo.

Durante esta celebración se realizaron charlas, se presentaron proyectos de investigación-vinculación, concierto intercultural para la mujer, conferencias, presentación de imágenes, teatro, video-opinión, mesas de reflexión, spots, expo-carteles, expo-noticias, maqueta “Creadora de Vida” y exposición fotográfica.

El cuerpo Académico de Estudios de Genero e Interculturalidad está integrado por las Maestras Carmen Marín Levario, Micaela Álvarez Pérez, María del Carmen Peña Cuanda y Adalicia Vázquez Constantino; los Maestros Rubén Darío Alcázar Paniagua y Miguel López Hernández.

foto 3 foto 2 foto 1

Reciben alumnos de UNICH equipo tecnológico

*El Doctor Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, recorrió instalaciones de la universidad

Foto 1SCLC, Chis.– Acompañado del Doctor Fernando Salmerón Castro Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, el rector de la UNICH, Oswaldo Chacón Rojas hizo entrega de equipo especializado a alumnos de esta universidad, con un monto superior a los 278 mil pesos, provenientes de recursos federales destinados a la educación superior.

Este equipo es para el manejo de las áreas agroecológicas, equipo para el sistema de información geográfica y trabajo de campo: Tableta digitalizadora de datos, equipo de cómputo, teodolitos, brújulas, clisímetros, GPS’s, estación meteorológica, aperos de labranza (machete, cava-hoyos, etc.).

Luego el funcionario de la SEP hizo un recorrido por laboratorios de Medicina con Enfoque Intercultural, donde constató el equipo y robots simuladores de partos, tecnología de punta que ubica a la UNICH como la primera universidad del país con esta tecnología.

Además estuvo en la presentación de principales especies resguardadas, a cargo de estudiantes de 6to y 8vo semestre de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable.

Ahí se destacó la labor de la UNICH como actor responsable de promover la valoración, aprovechamiento y resguardo del material genético nativo.

Con ello se fortalece el trabajo que la universidad realiza, articulando los programas educativos con el funcionamiento de las áreas agroecológicas y en las diversas comunidades de vinculación.

Foto 2

Destaca rector de la UNICH programa de Derecho intercultural‎

* Oswaldo Chacón Rojas dijo que las últimas reformas conllevan profundos cambios culturales que obligan a los juristas a entender que hay múltiples visiones y maneras de estudiar el derecho‎

Tuxtla Gtz, Chis.- En el marco de la presentación del libro “Nociones de teoría jurídica contemporánea” de Guillermo Nieto Arreola, Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNICH, destacó que las escuelas de Derecho del país requieren reformular sus planes curriculares.

Esto a efecto de formar abogados acordes a las recientes transformaciones constitucionales y políticas sobre todo en materia de derechos humanos, algo que se ha intentado con la puesta en marcha de la Licenciatura en Derecho Intercultural en la UNICH.‎

El Libro Nociones de Teoría Jurídica Contemporánea, es la octava obra del autor Guillermo Nieto Arreola, fue presentado en el Auditorio de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas.‎

Invitado por el autor para la presentación de esta obra jurídica, Chacón Rojas mencionó que las últimas reformas conllevan profundos cambios culturales que obligan a los juristas a entender que hay múltiples visiones y maneras de estudiar el derecho.‎

Agregó que la multidisciplinariedad es inevitable porque para comprender los desafíos actuales, no basta la mirada jurídica. Las escuelas de derecho tienen la obligación de incorporar en sus planes curriculares la interdisciplinariedad, además de materias que contribuyan a formar abogados con estos nuevos perfiles, como Lógica o Talleres permanentes de Análisis de Sentencias Relevantes.

Oswaldo Chacón mencionó que la carrera de Derecho en la UNICH al promover el eje de la interculturalidad tiende a este objetivo, además de destacar que en Chiapas se cuenta con centros de investigación jurídica que están atendiendo estos desafíos, como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH dirigido por el prestigiado procesalista Carlos Nataren, entre otros.

IMG_0713 IMG_9705

Por un Chiapas Igualitario y Plural