CONVOCATORIA IDEA LAB- JORNADA DEL CONOCIMIENTO- INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO

IDEA-LAB: ¿Ciencia y Tecnología para revertir el cambio climático?

El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapasen el marco de la 1a Jornada  de Ciencia y Tecnología, convoca  a participar a toda la comunidad estudiantil del nivel medio superior y superior al evento IDEA-LAB. 

LUGAR:

  • IDEA-LAB se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, en la sala que ocupa la Ludoteca, ubicada en Calzada Cerro Hueco No. 3000.  Col. Cerro Hueco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas los días 05 y 06 de noviembre del presente a las 9:00 horas.
Todos los interesados en participar deberán cumplir con lo siguiente:

REQUISITOS Y DOCUMENTOS:

  • Ser alumnos inscritos en alguna Institución de Educación Media Superior o Superior Pública o Privada del Estado de Chiapas.
  • Presentar documentación vigente que acredite que pertenece a dicha Institución. (Podrán participar alumnos de diferentes planteles o facultades pero pertenecientes a la misma Institución)
  • Presentar por escrito la solicitud de participación al evento IDEA-LAB.
  • Enviar por escrito y digital en un máximo de 5 cuartillas la explicación de su proyecto y su beneficio directo a la problemática del cambio climático formato PDF.

PLAN DE TRABAJO:

 

  • Desarrollar  Software o Hardware capaces de  dar soluciones para el combate al cambio climático.
  • Elaboración y uso de herramientas  tecnológicas accesibles a la población para mitigar el cambio climático.

PARTICIPACIÓN:

 

  • Los equipos serán conformados por 5 estudiantes.
  • Se contará con una mesa de asesores, que podrán ser consultados en cualquier momento durante el evento.
  • Se recibirán todas las propuestas a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el día 24 de Octubre de 2019, serán evaluadas y las 8 propuestas finalistas. Tendrán 24 horas el día del evento para desarrollarla y obtener un ganador.
  • El evento iniciará el día 5 de Noviembre a las 9:00 horas y finalizará el día 6 de Noviembre al cumplirse las 24 horas de permanencia.
  • Los participantes deberán llevar el equipo y herramientas necesarios para desarrollar su proyecto.
  • Se les proporcionará acceso a Internet durante el evento.
  • Los participantes no podrán utilizar equipos de comunicación móvil durante las 24 horas de desarrollo del evento.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN Y JURADOS:

 

Los equipos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

  • Ejecución:¿El equipo mostró un prototipo que ejemplifica el uso propuesto?
  • Problemática:¿El proyecto soluciona un problema relacionado con el cambio climático?
  • Viabilidad:¿Es posible llevar este proyecto a cabo?
  • Escalabilidad:¿Cuál es el potencial de impacto económico de la solución propuesta?
  • Diseño y/o Experiencia de usuario:¿Considera a los usuarios finales en la ejecución de la solución?
PREMIACIÓN:

  • Se premiará únicamente al 1°er Lugar con la cantidad de $20,000.00  (Veinte mil pesos 00/100 M.N.) 
  • La decisión del jurado será inapelable y la propuesta ganadora podría ser presentada ante el congreso del estado y pudiese ser tomada en cuenta para la elaboración de políticas públicas para el desarrollo del Estado.

PUBLICACIÓN:

 

La publicación de la propuesta ganadora será a través  de la página web de este Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

https://icti.chiapas.gob.mx

 

*Todos los asuntos eventuales o no publicados en esta convocatoria quedarán bajo reserva del jurado y se resolverá el día del evento.

 

ASPECTOS LEGALES:

 

  • Se reconocerá la autoría del proyecto y los derechos del mismo quedarán bajo reserva del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas.

En la UNICH impulsan el reciclaje con “Recolección de Tapitas”,

San Cristóbal de Las Casas.- Estudiantes y personal administrativo de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) recibieron una plática sobre “Recolección de Tapitas”, lo cual forma parte del compromiso de dicha institución para impulsar el reciclaje y acciones en pro del medio ambiente, además de que este programa en específico es a beneficio de personas con cáncer.

WhatsApp Image 2019-10-15 at 4.24.25 PM
La plática fue impartida por integrantes del Grupo Ciudadano “Operación Conejo” y el objetivo fue para explicar el por qué se han colocado cajas para la recolección de “tapitas” en diferentes áreas.

Al respecto, Saira Edali Espinosa Martínez, integrante del Círculo de Calidad, el cual es coordinado por Ana Gabriela Siu Rodas, de Gestión de la Calidad de la Unich, explicó que “Operación Conejo” es un grupo de ciudadanos que se crea con la finalidad de fomentar y apoyar servicios sociales en pro del medio ambiente, salud y calidad de vida.

“Se rigen bajo las siguientes actividades: Operación Oxígeno, Operación Tapitas, Operación Limpieza, el cual promueve ayudar a niños con cáncer y enfermedades especiales, Eliminar este plástico de las Calles, Generar cultura de reciclaje permanente, promover el trabajo en Equipo y la Convivencia Familiar”.

WhatsApp Image 2019-10-15 at 4.24.25 PM (1)
Durante la charla se mencionó cómo Operación Conejo recauda las tapitas y por cada tonelada, venden a empresas certificadas como recicladoras, y con el recurso adquieren medicamentos que llevan de manera personal a diferentes instituciones de salud pública, donde se tratan a personas con Cáncer, además de otras enfermedades terminales.

Invitó a participar y promover la participación de más estudiantes, depositando sus tapitas en las cajitas, y con esto acelerar la recaudación que además evita tirar basura en las calles.

Para más información pueden visitarlos en Circuito San Martin, número 111 del Fraccionamiento San Martin en Tuxtla Gutiérrez, o mensajes al Facebook Operación Conejo, donde pueden contactarse para impartir las pláticas o formas de llevar sus tapitas.

WhatsApp Image 2019-10-15 at 4.24.25 PM (2)

Se van alumnos UNICH a otras Universidades gracias a la beca de Movilidad Académica Estudiantil

 

El rector de la UNICH, Jorge Luis Zuart Macías felicitó y despidió a los 29 alumnos beneficiados con la beca de “Movilidad Académica”, el cual consiste en viajar dos semanas a otras universidades de la república mexicana, además de otros países como El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

72229709_1387246168107130_1952725972256030720_o

Son 15 estudiantes de las licenciaturas en Comunicación Intercultural, Turismo Alternativo, Lengua y Cultura, de la sede central, quienes viajan a la Universidad Intercultural de Michoacán (UIM), Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), Universidad Intercultural de Puebla (UIP), Universidad Intercultural de San Luis Potosí (UISP), Universidad Intercultural de Tabasco (UIT).

Cinco jóvenes más de la Licenciaturas de Derecho Intercultural, Lengua y Cultura y Desarrollo Sustentable de las Unidades académicas multidisciplinarias de la UNICH viajarán a la UIMQROO, Universidad Intercultural de Hidalgo (UIH), UIEM, mientras que nueve estudiantes viajarán a la Universidad Católica El Salvador (UNICAES), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Academia de las Lenguas Mayas.

72665860_1387245421440538_2952695127287529472_o

El comité de becas estuvo integrado por Luis Enrique Gómez Aguilera, Secretario Académico, Franklin Rivera Pineda, Director de la División de Procesos Naturales; Susana Natarén Antonio, Directora de la División de Procesos Sociales, Eugenia Elizabeth Robles Moreno, Responsable de Movilidad Académica Estudiantil, además de siete más, entre coordinadores de las licenciaturas y unidades académicas de esta casa de estudios.

Por un Chiapas Igualitario y Plural