La UNICH será sede del Vll Encuentro de Universidades Interculturales

DSC_1870

Los Mochis, Sinaloa.- Luego de reunirse y programar el Séptimo Encuentro de Universidades Interculturales en Los Mochis, Sinaloa, los rectores de estos centros de educación superior, por unanimidad, tomaron el acuerdo de que en San Cristóbal de Las Casas; Chiapas, se lleve a cabo el séptimo encuentro de estas instituciones.

Durante un emotivo ritual yoreme-mayo, la Dra. María Guadalupe Ibarra Ceceña, rectora de la UAIS, hizo entrega al rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, de un pañuelo rojo, cerillos, 3 cigarros de hoja de maíz, y una flor roja que representa el núcleo de la parte social de los pueblos originarios; estos elementos, representan la “seewa” que sella el compromiso de realizar la próxima reunión de universidades interculturales.

“le pedimos a nuestro ser supremo, a nuestro padre viejo que nos de la suerte en los días postreros, de bien y de salud para poder así llevar a cabo este compromiso que estamos haciendo aquí y que queremos que sea realizado allá;” expresó la rectora de la UAIS a su homólogo de Chiapas.

DSC_1886

Por su parte, el Dr. Jorge Luis Zuart Macías, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, manifestó emocionado, el agradecimiento por las atenciones brindadas; “fuimos tratados por la rectora y su equipo de colaboradores de una manera espléndida;” comentó.

Agregó, que el séptimo encuentro, será la oportunidad para que las universidades Interculturales, diseminadas en distintos puntos del país, puedan conocer, no solo, el estado ubicado al sur de México, sino a una entidad con características muy particulares.

“El número de comunidades originarias es muy grande, la pobreza y la marginación de estos pueblos, creo que es mucho mayor que en otros estados del país;” afirmó Zuart Macías.

Con la entrega de la seewa, culminaron las actividades del sexto encuentro de universidades interculturales en las que participaron alumnos y docentes de las distintas instituciones que imparten educación a jóvenes originarios de las distintas etnias del país y de comunidades marginadas.

 DSC_1918 (1) DSC_1925

En el marco del acto de clausura del sexto encuentro de universidades interculturales, el grupo de nidos de lengua y cultura, ejecutaron una serie de danzas y bailables tradicionales de las regiones yoreme-mayo; así como de las diferentes regiones del estado de Oaxaca.

“IV Foro Intérpretes y traductores de Lenguas Indígenas 2019. Escribir y hablar nuestra lengua”

“IV Foro Intérpretes y traductores de Lenguas Indígenas 2019. Escribir y hablar nuestra lengua”  29 y 30 Noviembre Invitan la Asociación de Intérpretes y Traductores en Servicio Público y Comunitarios en colaboración con: el Cuerpo Académico Estudios de Género e Interculturalidad de la Universidad Intercultural de Chiapas, Maya Interpreters, Fundación Italia Morayta, Interpret America, Etnobiología para la Conservación A. C. Sna Jtz´ibajom, Culturas de los Indios Mayas A. C., Red Social para el impulso y Desarrollo Equitativo A. C. e Intérpretes y Traductores Profesionales y otros comunitarios en formación profesional.
“IV Foro Intérpretes y traductores de Lenguas Indígenas 2019. Escribir y hablar nuestra lengua”
29 y 30 Noviembre
Invitan la Asociación de Intérpretes y Traductores en Servicio Público y Comunitarios en colaboración con: el Cuerpo Académico Estudios de Género e Interculturalidad de la Universidad Intercultural de Chiapas, Maya Interpreters, Fundación Italia Morayta, Interpret America, Etnobiología para la Conservación A. C. Sna Jtz´ibajom, Culturas de los Indios Mayas A. C., Red Social para el impulso y Desarrollo Equitativo A. C. e Intérpretes y Traductores Profesionales y otros comunitarios en formación profesional.

Habrá intercambio académico entre la Unich y la Unicach

IMG_7583

San Cristóbal de Las Casas.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y la Universidad de Ciencias y Artes (Unicach) firmaron un convenio de colaboración con el cual se comprometen a establecer e intercambiar actividades relacionadas a la docencia, la investigación, difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Con esta firma, ambas instituciones acuerdan el intercambio de estudiantes de licenciatura, estancias técnicas, servicio social, prácticas profesionales, prácticas de salud, además de facilitar en la movilidad de docentes con el fin de realizar estudios de posgrado, actualización académica, entre otros.

 Entrevistado al concluir el acto protocolario, el rector de la Unich, Jorge Luis Zuart Macías explicó que el convenio busca también el intercambio de personal académico en estancias sabáticas para desarrollar proyectos conjuntos en los ámbitos de docencia, investigación, posgrado, extensión y difusión de la cultura y consolidar programas de posgrado.

IMG_7594

 El convenio se firmó con la presencia del rector de la Unicach, Rodolfo Calvo Fonseca, quien indicó que con el presente convenio también se busca el intercambio editorial, de acervo bibliográfico, material audiovisual, acceso a bancos de datos e información técnica para el mejor cumplimiento de los objetivos institucionales, además de experiencias en áreas de interés común para fortalecer los servicios académicos de apoyo a la docencia y la investigación.

IMG_7595

Por último, dio a conocer que con el convenio realizarían coedición de obras editoriales, además del desarrollo conjunto de actividades culturales y deportivas e incluso proporcionando cursos de natación y buceo por parte de la Unicach a la Unich, de acuerdo a sus necesidades.

Por un Chiapas Igualitario y Plural